Desde Regional Bariloche de APDH, HIJOS y la Multisectorial contra la Represión y la impunidad decimos :
La historia argentina está llena de símbolos. Y es posible que el pañuelo blanco que identifica a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo sea el de mayor relevancia histórica, aquel que de inmediato identifica a Argentina con la lucha contra la dictadura militar y la defensa de los Derechos Humanos.
Los pañuelos son tangibles, se tocan, pero también se sienten.
Desde hace años están pintados en las baldosas que rodean a la Pirámide de Mayo en Argentina.
Y no sólo en las plazas argentinas se honran los pañuelos a la Memoria, Verdad y Justicia. Las Madres de Plaza de Mayo tienen el reconocimiento internacional de los pueblos.
Reconocimiento que también ha sido acompañado y defendido por incansables defensores de los ddhh como lo son el escritor Osvaldo Bayer y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. También han merecido el reconocimiento del Papa Francisco y el apoyo de entidades de España, Australia, Canadá, Dinamarca, Italia, Francia y Suecia. Las Madres han sido laureadas con el premio UNESCO 1999 de la Educación por la Paz, además de menciones, honores y reconocimiento de universidades, iglesias y organizaciones no gubernamentales de Alemania, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Cuba y Yugoslavia.y en 1990 en Ámsterdam, Holanda, se inauguró una estatua representando a una madre en la Plaza denominada "Madres de Plaza de Mayo".
En Bariloche también la comunidad junto a las organizaciones políticas, culturales y sociales se comprometen activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático pintando cada 24 de marzo los pañuelos de nuestras Madres. En este sentido y por respeto a esta hermosa práctica simbólica, conmemorativa y educativa, se ha presentado una iniciativa al Concejo Deliberante para declarar la Plaza de los Pañuelos, Patrimonio histórico y Cultural.
Pero en Dina Huapi, Ud. intendente ha tenido la soberbia de borrarlos.
Desde la Regional Bariloche de APDH, HIJOS y la Multisectorial contra la Represión y la impunidad queremos manifestarle públicamente nuestra profunda preocupación y preguntarle POR QUE ?... Desde qué fundamentos democráticos?
Le solicitamos tenga a bien explicarnos semejante acto negacionista por escrito ya que no logramos comprender esta actitud que palmariamente va en contra de un Hecho Político que nos enorgullece y representa a lo largo del mundo.
viernes, 11 de mayo de 2018
PAÑUELOS BORRADOS EN DINA HUAPI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario