APDH Regional Bariloche -Vulneración Derecho a la Salud.
La reciente información que se ha suspendido la entrega gratuita de medicamentos para el tratamiento en todos los hospitales del país por la falta de compra de los mismos en tiempo y forma por parte del Gobierno Nacional muestra una vez mas un atropello a derechos humanos esenciales como son la vida, la salud, la integridad psicofísica y la dignidad de tod@s y cad@ un@ de nosotr@s.-En nuestro país se diagnostican anualmente 6500 personas portadoras del virus VIH, que 122.000 ya son portadoras del mismo; que 69.200 de ellas reciben tratamiento con antirretroviral (el 70%) y se atiende en el sistema público de salud. Ello, sin perjuicio de configurarse en el caso una clara discriminación ante la falta de atención oportuna y eficaz a un grupo vulnerable de la población, sino también una falta de conciencia respecto a políticas públicas de Salud, ámbito donde este tipo de omisiones, y negligencias por parte del Estado, afecta potencialmente a la población en general incrementando los riesgos de transmisión del virus retrotrayendo lentamente la situación a años luz cuando recién fuera descubierto este fenómeno y tirando por la borda años de esfuerzo de personas que trabajan en el ámbito público y privado para asegurar el acceso rápido y gratuito no sólo al diagnóstico y tratamiento sino principalmente a la divulgación y prevención.-
La mayor parte de las personas que reciben tratamiento - gracias al mismo- llevan una vida completamente normal y sin riesgos para sí mismos y para su entorno familiar, personal, social, laboral. Lo que asegura que así sea es precisamente la continuidad del tratamiento sin interrupción y sin cambios de los mismos a excepción que así lo prescriba el médico tratante.
Por ello, la APDH – Bariloche, exige a las autoridades nacionales y provinciales a que se asegure en forma inmediata la continuidad en la entrega de la medicación correspondiente y aplique las sanciones pertinentes a los funcionarios responsables de la suspensión ocurrida
Dr. Marigo
Arq. Bou
La mayor parte de las personas que reciben tratamiento - gracias al mismo- llevan una vida completamente normal y sin riesgos para sí mismos y para su entorno familiar, personal, social, laboral. Lo que asegura que así sea es precisamente la continuidad del tratamiento sin interrupción y sin cambios de los mismos a excepción que así lo prescriba el médico tratante.
Por ello, la APDH – Bariloche, exige a las autoridades nacionales y provinciales a que se asegure en forma inmediata la continuidad en la entrega de la medicación correspondiente y aplique las sanciones pertinentes a los funcionarios responsables de la suspensión ocurrida
Dr. Marigo
Arq. Bou
0 comentarios:
Publicar un comentario