Desde la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad
queremos manifestar públicamente nuestra solidaridad y apoyo al Dr.
Rubén Marigo ante las declaraciones en su contra realizadas recientemente por
el gobernador Weretilneck.
En este sentido, tomamos el concepto del gobernador sobre las
decisiones, instándolo a definir si va a asumir la responsabilidad de
conducir políticamente los destinos de la provincia o va a continuar siendo
una servil marioneta del gobierno nacional.

En materia de derechos humanos consideramos imprescindible que el
gobernador dé respuestas a gravísimas cuestiones sin resolver a lo largo de los
6 años que ya lleva en el gobierno
A saber y por establecer
algún orden cronológico:
-A poco de asumir,
Weretilneck se comprometió ante los familiares de los jóvenes asesinados el 17
de Junio de 2010 a velar por el avance de la investigación y llegar hasta
las últimas consecuencias para lograr el esclarecimiento de los crímenes
cometidos. Ninguna acción concreta que diera cuenta de sus dichos a 7 años y
medio de los asesinatos.
- Por las innumerables
denuncias ante el accionar mafioso de la fuerza policial de R.N, Weretilneck
expresó su decisión de democratizar la institución. Se hablaba de la nueva
policía, en el marco del irrestricto respeto a los ddhh. Nada de ello sucedió.
La respuesta personal del gobernador fue la publicación de un mapa del
delito garantizando la continuidad de la impunidad policial y la
estigmatización de muchísimas familias del Alto de Bariloche.
-Tampoco se dio respuesta
desde el gobierno al reclamo de políticas públicas y presupuesto para
combatir e investigar el aumento de femicidios en nuestra provincia:
Ruth, Micaela, Natalia, entre tantas otras.
- Junio de 2016,
desaparición y posterior asesinato del oficial de la policía de Río Negro,
Lucas Muñoz. En el hecho están seriamente implicados comisarios,
subcomisarios y agentes de la policía provincial. Los mismos efectivos que
están acusados de participar en la desaparición de Daniel Solano. A pesar de las
declamaciones sobre descabezar la corrupción policial, todos siguen en
sus puestos. El oficialismo mueve eficazmente su aparato para que no se
avance en la investigación.
-Llegamos al 1° de
Agosto de 2017. Después de la brutal represión de la Gendarmería Nacional
en Cushamen, Santiago Maldonado, residente en Bolsón, estuvo 78
días desaparecido. Su cuerpo “fue encontrado” sin vida en un lugar que ya había
sido varias veces rastrillado. El gobierno provincial desconociendo el reclamo
nacional e internacional de Justicia por Santiago, de investigación y castigo
a funcionarios políticos y gendarmes que ordenaron y fueron parte de la
represión, apoyó activamente la estrategia represiva al mando de la ministra
Patricia Bullrich, culpabilizando de la violencia a las comunidades en
conflicto y a los sectores de la sociedad que apoyamos el reclamo.
-En ese marco y ante la
protesta general, desde una total irrealidad, W declaró que su gobierno
no tenía muertos por las fuerzas del estado. Pues bien, ya los tiene. Y son
varios. Rafael Nahuel es uno de ellos. Asesinado por la espalda por la
prefectura nacional con balas de plomo negadas por su oficialismo, por un
aparato gubernamental al servicio de la mentira que convierte herramientas de
trabajo en lanzas, piedras en balas, compañeros valientes y solidarios que
acompañan a su amigo muerto, en culpables.
Y en este brutal contexto caracterizado por la implementación de
políticas de ajuste y represión, la estigmatización y la persecución a pueblos
originarios, los palos, gases lacrimógenos, las balas de plomo y de goma,
camiones hidrantes, policías armados hasta los dientes a las puertas de los
supermercados, las detenciones arbitrarias, la militarización de las ciudades
el gobernador tiene la desfachatez de decir que está a favor del diálogo y en
contra de la violencia.
Nos preguntamos cómo se atreve a hablar de imparcialidad y
objetividad cuando desde su gobierno ha demostrado una y otra vez la
firme decisión política de responder a los intereses del poder a costa y
en contra del pueblo. El pueblo que reclama se convierte rápidamente en
el enemigo al que hay que eliminar. Con el falso argumento de combatir la
violencia, el gobernador aplaude el anuncio de la creación un “comando
unificado” de fuerzas nacionales y provinciales, que no es otra cosa que un
nuevo aparato oficial de represión para garantizar la implementación de
las políticas de ajuste y entrega.
Finalmente, creemos que lo político es parte inevitable de
nuestras vidas. Y seguro es que el Dr. Marigo tomó una decisión política
al intervenir como integrante de la APDH a favor del reclamo por justicia y en
oposición a decisiones que lo entorpecen.
Decisión política que debería tomar el Sr. Gobernador por respeto
al mandato popular por el que está en su cargo, ya que por sus
decisiones, acciones e inacciones pareciera confundir la función de
gobernar la provincia con la de un director gerencial de una empresa privada.
MULTISECTORIAL CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD DE BARILOCHE.-
0 comentarios:
Publicar un comentario