EL CAMINO NO ES LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL.

Un joven barilochense- argentino y mapuche - con apenas 21
años cumplidos, fue acribillado por la espalda cuando huía de los balazos de
las fuerzas federales, en el marco de un conflicto de tierras, a pocos
kilómetros del centro de la ciudad.
Nada puede tener más valor que la vida humana, ya que de la
muerte no hay retorno.
No hay justificación posible ante inmenso dolor.
No se puede combatir desde el Estado algo que se considera
ilegal ; con métodos violentos y de dudosa legalidad que generan consecuencias
más graves, trágicas e irreversibles, que el conflicto inicial.
Se vuelve a utilizar la misma metodología nefasta que derivó
en la muerte de Santiago Maldonado.
El discurso oficial, tristemente repetido por autoridades
nacionales y provinciales y multiplicado por los medios de comunicación
hegemónico reedita argumentos muy similares a los que utilizaba la última
dictadura militar: "enfrentamiento armado", "grupos altamente
entrenados", "delincuentes que no respetan las leyes de la Nación
Argentina", "infiltración extranjera"; y toda una sarta de
disparates que no son verdad, y que apuntan a crear un clima de terror que
creíamos superado y que solamente existía en las crónicas históricas de épocas
pasadas.
Se intenta restaurar el andamiaje ideológico que
sostuvo al Terrorismo de Estado con la complicidad de distintos sectores de
poder, como gran parte de los medios de comunicación, dependientes del
establishment económico.
No eligen para crear este "enemigo" a una potencia
imperialista, a una multinacional, ni a los terratenientes extranjeros que
violan nuestras leyes, sino al pueblo mapuche, al que pertenece -por
ascendencia directa o indirecta- gran parte de nuestra poblacíón con sus
derechos vulnerados.
Todo esto construye un "sentido común" que
exacerba en la ciudadanía la xenofobia y la discriminación. Fomenta la
agresión, cultiva la intolerancia y divide a la gente en posturas antagónicas e
inconciliables.
Se promueve la violencia como método de resolución de
conflictos, se favorece la pelea de pobres contra pobres- de vecinos contra
vecinos- ya que tanto los argentinos de origen mapuche como los argentinos
miembros de las fuerzas de seguridad que tienen orden de reprimir y matar,
pertenecen a sectores populares y viven en los mismos barrios.
No hay solución posible que pueda mejorar esta grave
situación con esta tremenda Política de Estado.
Hay que parar esta barbarie.
El único camino es el diálogo, la no violencia, la
construcción de acuerdos y consensos respetando la diversidad cultural y las
diferentes miradas de la realidad.
Desde el lugar que nos toca- más allá de filiaciones
partidarias, creencias religiosas y cualquier otro tipo de intereses- todas y
todos debemos exigirle al gobierno la plena vigencia del Estado de Derecho, y
del ¡ NUNCA MÁS ! que el Pueblo Argentino gritó a los cuatro vientos, con
la recuperación de la Democracia en nuestro país.
Mg. Jorge Luis Vallazza
Legislador FPV Río Negro
DNI 12.975.453
0 comentarios:
Publicar un comentario