
Pareciera que la Campaña del Desierto continúa con otros rostros y otra época,
pero con los mismos objetivos; las crías del General Roca continúan,
marginando, persiguiendo, matando y robando los territorios a los pueblos
indígenas.
El gobierno viola el derecho de los pueblos: el Art. 75 de la Constitución
Nacional, el Convenio con la OIT, 169- sobre los Pueblos originarios y la
Declaración Universal del Derecho de los Pueblos Indígenas de las Naciones
Unidas, con total impunidad
Los pueblos originarios soportan desde hace décadas la violencia social y
estructural y tanto del gobierno actual como los que le precedieron, en lugar
de buscar soluciones y respetar sus derechos, responde con la represión cuando
reclaman y resisten los atropellos que los expulsen de sus tierras, dejándolos
en la indigencia; las acusaciones de ejercer la violencia y vincularlos con grupos
terroristas, aliados con los Kurdos y grupos guerrilleros; la campaña de
descrédito y mentiras cuenta con la complicidad de grandes medios de
comunicación, aliados del gobierno, de jueces cómplices, de funcionarios
nacionales y provinciales que favorecen a grandes terratenientes, como
Benetton, Lewis y Turner.
Cuando los Mapuches reaccionan reclamando sus derechos, la respuesta del Estado
es la represión y no el diálogo
Facundo Jones Huala, Lonco mapuche, el año pasado fue juzgado en la ciudad de
Esquel y liberado por el juez Federal Otranto; lo preocupante del juicio fue
que, el tribunal se constituyó en el cuartel de la Gendarmería Nacional.
Después de la visita del presidente Macri a Chile y su encuentro con la presidenta
chilena Bachelet, a su regreso ordenó detener nuevamente a Facundo Huala, a
pedido de la presidenta de Chile que pide su extradición.
Por lo tanto, el Lonco Huala será nuevamente juzgado por la misma causa que
fuera absuelto y tratan su extradición a Chile; situación que viola el derecho
de la persona, porque nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa.
Un joven artesano, Santiago Maldonado, quien fuera a apoyar los reclamos de los
mapuches y reclamar la libertad de Facundo Jones Huala, se encontraba en el
lugar cuando la comunidad fue violentamente reprimida por fuerzas de la
Gendarmería Nacional. Algunos testigos señalan que Maldonado fue apaleado por
los gendarmes y lo subieron a una camioneta. A partir de ese momento
nadie sabe dónde se encuentra, las autoridades niegan la responsabilidad de la
gendarmería por su desaparición.
El pueblo, las organizaciones sociales y de derechos humanos reclaman su
aparición con vida- Vivo lo llevaron y vivo lo queremos-, se levantaron voces
multitudinarias en la concentración en Plaza de Mayo, con la presencia de los
hermanos de Santiago y familiares.
Los grandes medios de comunicación aliados del gobierno buscan culpar a los
mapuches y guardan silencio sobre el terrateniente Benetton que les va quitando
las tierras a las comunidades mapuches. El gobierno oculta el negociado
de quienes le vendieron las tierras fiscales a Benetton que pertenecen al
pueblo mapuche.
Se viene realizando manifestaciones públicas, en el país y en el exterior,
reclamando la aparición con vida de Santiago. La Comisión Provincial por la
Memoria se presenta como querellante en la causa por la desaparición forzada.
Viajamos un grupo de la CPM a 25 de Mayo, Provincia de Bs. As. para acompañar a
los padres de Santiago. El Comité de las Naciones Unidas por la Desaparición
forzada de personas está reclamando la información sobre el joven desparecido.
A un mes de la desaparición de Santiago, la situación es angustiante y cada vez
más lejana una solución. El gobierno continúa negando su responsabilidad y
busca justificar lo injustificable, como provocar la violencia después de la
concentración en Plaza de Mayo y ocultar el accionar de la Gendarmería y
desaparición del joven artesano
Estamos frente a un grave retroceso en políticas de derechos humanos por parte
del gobierno y hay una fuerte resistencia social y reclamo del pueblo por la
aparición con vida de Santiago Maldonado y para que la desaparición forzada de
personas no quede en la impunidad
Adolfo Pérez Esquivel
Bs. As. 3 de setiembre de 2017
Servicio Paz y
Justicia (SERPAJ)
0 comentarios:
Publicar un comentario