
Desde las organizaciones abajo firmantes, repudiamos
la operación mediática de los medios oficialistas que intentan desviar la
atención, exponiendo y criminalizando a quienes se solidarizan y movilizan para
esclarecer la desaparición forzada del compañero Santiago Maldonado.
No es novedad que la red de
mentiras y encubrimientos para justificar la represión del estado se encuentra
sostenida por los medios hegemónicos, en connivencia con el gobierno
nacional, quién a través de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich,
no dudó un minuto en exponer públicamente y desproteger a un testigo de
la causa como fuera Ariel Garzi.
Esta vez Eduardo Pastorini,
compañero que se encuentra participando de las movilizaciones en El
Bolsón, es objeto de un hostigamiento mediático, por la única razón de haberse
solidarizado con el Lof en Resistencia Cushamen al día siguiente de la
desaparición de Santiago.
El periodista Nicolás
Wiñazki, empleado de Lanata y funcional a la operación mediática de
ocultar la verdad, utiliza los recursos de los medios masivos, para exponer la
vida privada de Eduardo, con el claro objetivo de aleccionarlo por su
compromiso social. Desde esta alevosa falta de escrúpulos falseó
los datos sobre el día y horario en el que Eduardo sí estuvo en la
lof acompañando el reclamo. Para ello, le bastó con marcar a uno de
los manifestantes con un círculo rojo, afirmando sin ningún sustento que
la persona señalada era Pastorini en la movilización en la ruta, junto a
Santiago, situación absolutamente inventada por el periodista.
A este hecho gravísimo debemos
sumar la sospechosa “filtración” constante de datos de los compañeros
movilizados, que entendemos se vincula con el espionaje que realizan las
fuerzas represivas para desarticular y criminalizar a las organizaciones
sociales, que luchan contra la violación sistemática a los derechos humanos que
por estos tiempos vivimos.
Día a día, hora a hora debemos
agregar nuevos hechos de intimidación, persecución y detenciones , como la que
sufrió hoy la compañera Elizabeth Loncopan en un procedimiento
absolutamente arbitrario.
Acompañamos al compañero Eduardo Pastorini por su consciencia
y compromiso en la luha. Continuaremos movilizados por la aparición con vida de
Santiago Maldonado.
El gobierno, la ministra de seguridad Bullrich, Noceti,
Weretlnek y Das Neves, son los principales responsables del contexto represivo
que concluyó con la desaparición forzada de Santiago Maldonado, y que aún
mantiene detenido arbitrariamente a Facundo Jones
Huala.
El juez Otranto y la fiscal Ávila son reponsables de encubrir a los
desaparecedores.
¡ Gendarmería debe responder dónde está Santiago Maldonado!
¡Basta de persecución a lxs que reclamamos por la aparición
de Santiago!
¡Libertad a Facundo Jones Huala!
Multisectorial contra la impunidad y la represión en
Bariloche.
H I J O S Bariloche
Colectivo por los DDHH El Bolsón
APDH Bariloche
ATE Andina Sur
AGARRE
0 comentarios:
Publicar un comentario