BARILOCHE: LA POSTAL DE LA IMPUNIDAD.-
A 7 AÑOS DE LOS HECHOS DEL 17 DE JUNIO DE 2010:
LOS RESPONSABLES:
Gobernador Saiz: Responsable político de los asesinatos. Está libre y sin proceso.
Ministro de seguridad Larreguy: Responsable político de los asesinatos. Está libre y
sin proceso.
Los jefes de policía Cufré, Villanova, Hermosa,
Veroíza y Carrizo procesados
por homicidio culposo. Están en libertad y sin fecha de juicio.
Más de 12 policías que apretaron el gatillo
procesados.
LAS VÍCTIMAS:
Diego: Iba a
la escuela, tenía los ojos claros como su mamá, sus amigos decían que era muy
fachero. Tenía 15 años. Lo fusiló la policía.
Nino: Su mamá le decía Negrohermoso, trabajaba con su papá, estaba de novio
hacia 5 meses. Tenía 16 de años. Lo fusiló la policía.
Sergio: Trabajaba
en el LlaoLlao, amaba a Karina desde la adolescencia, tuvieron dos hijos, Mia y
Agus. Eran felices. Tenía 29 años. Lo fusiló la policía.
Una y mil veces hemos denunciado que a nuestrxspibxs
los mató la policía y que cada vez que la complicidad judicial, política y
económica les niega el derecho a la justicia, los vuelve a matar. Hoy, a siete
años de los asesinatos, es imperiosamente necesario que toda la sociedad
escuche de una vez por todas, la verdad de la historia.
La madrugada fría del 17 de Junio de 2010, en “la
Suiza Argentina” la policía asesina fusiló a Diego, un pibe de barrio que tenía
15 años. El barrio estalla, luego de tantos años aguantando el atropello, la
prepotencia, la provocación policial. El barrio estalla. La postal se manchó de
sangre mientras los “buenos vecinos” cuidaban sus vidrieras.
Ante esto, el poder detrás de la postal se organizó
rápidamente. A la reacción de dolor e indignación de pibxsy vecinxstirando
piedras respondió claramente con más de un centenar de efectivos armados de
todas las fuerzas represivas de la ciudad, y se inició la cacería. Estaban
dispuestos a matar y mataron. Y mataron a nuestros pibes. Cayó Nino, cayó
Sergio, hirieron a muchos, persiguieron a todxs.
Con la luz verde del gobierno de turno, se instaló de
hecho “el estado de sitio” en los barrios durante más de 48 hs y se ejecutó una
brutal represión, al mejor estilo de la dictadura militar.
¿Qué hicimos entonces con el dolor, la bronca,
la angustia, la sensación de desamparo ante un estado que ordenó y
parte de una sociedad que legitimó el asesinato de sus jóvenes?
Nos organizamos para
luchar. Si lxs familiares, Multisectorial, organizaciones y vecinxsmovilizadxs
no hubiéramos seguido reclamandoe interviniendo en las diferentes instancias
del proceso durante estos 7 años, hoy la causa estaría olvidada.
Después
de mucho batallar, llegamos a este juicio, arrancándoselo a los poderes de
turno. Por primera vez en la historia de Río Negro, altos funcionarios
policiales serán juzgados ante la justicia y la comunidad por sus prácticas
represivas.
Pero hoy nuestra expectativa por memoria, verdad y
justicia ha sufrido un nuevo revés. Ante otro 17 sin justicia y con jueces
claramente cómplices debemos denunciar otra dilación más.
Cuando esperábamos la fecha del juicio, nos
encontramos con dos nuevas presentaciones de la defensa de los policías
procesados. La primera tiene que ver con el pedido (ya desestimado
anteriormente) de prescripción de la causa, al que se le vuelve a dar lugar
definiéndose por una presentación escrita y no en audiencia oral y pública como
se había anunciado. Al preguntar la razón, el juzgado responde que lo
hará de esta manera porquetiene mucho trabajo, negándonos la posibilidad de
estar presentes en el momento de la audiencia.
El segundo planteo de la defensa es más grave ya
que tiene que ver con los procesamientos de Cufré, Villanova y Hermosa, la
cúpula policial responsable de los hechos. También desestimado varias veces, es
presentado ante el Superior Tribunal de Justicia, que no le da lugar, pero
increíblemente le sugiere la posibilidad de presentarse ante la Corte Suprema,
en un acto que no es habitual, y que les deja la puerta abierta a instancias
impredecibles.
Recientemente, las declaraciones del gobernador Wereltilneck
con respecto a los crímenes del 17 de junio, ponen de manifiesto la
connivencia del poder político con la mafia policial. El gobernador afirma que
no hay pibes muertos desde el estado desde que él asumió, frágil memoria tiene,
desde la Multisectorial armamos el informe sobre los casos de muertes con la
acción u omisión de la policía en la provincia y solo en el gobierno de
Werelticneck contabilizamos 12 asesinatos. Además queremos decirle
que el negocio de la trata y del narcotráfico ha aumentado enormemente durante
su mandato, como así también que a pesar de las tantas promesas de nueva
policía, que desde el discurso fueran anunciadas, nunca dejaron de
implementarse prácticas represivas especialmente dirigidas hacia lxs jóvenes
desde la institución policial. También queremos decirle que ninguno de los
delitos en los que ha estado implicada la policía, han sido resueltos.
Nuevamente, sus palabras de llegar hasta las últimas consecuencias, son solo
una cortina de humo más. Efectivos claramente sospechados, son
trasladados sin sanciones, conservando sus cargos, sin consecuencia alguna por
sus acciones. Daniel Solano, Micaela Bravo, Natalia Báez, Lucas Muñoz,
son sólo algunas de las tantas víctimas de esta red de impunidad.
Hoy más que nunca hacemos nuestras las palabras de
Rodolfo Walsh:” El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí
mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y
la fuerza”. Nos encontramos entonces entre muchos y muchas para reivindicar la
potencialidad, escuchar, amplificar la voz de los que gritan pero pocos
escuchan.
Sabemos que el sistema capitalista necesita este
aparato judicial cómplice y este poder político servil al poder real que es el
económico para perpetuar en el poder a la clase social que nos oprime, nos
hambrea y mata a nuestros viejos y a nuestros pibxs. Y como este modelo
solo cierra con represión, necesita la maldita policía.
Este estado “democrático”, es el que habilita y
legitima la violencia institucional en todas sus formas construyendo un permiso
social para apretar el gatillo contra los jóvenes, contra los trabajadores,
contra los sectores populares, para criminalizar la protesta y la pobreza.
Pero también sabemos que la organización es el límite
a tanta impunidad y que tenemos el deber y el derecho de imaginarnos y hacer un
mundo distinto, un mundo más justo.
Para transformar la furia en creatividad. Romper
prejuicios, conocer estrategias que permitan la superación de posiciones
cerradas, superar la fragmentación de los que laburamos junto a pibxs, salirnos
del egocentrismo, leernos en nuestros lugares y compartir experiencias que
acompañen la construcción de un discurso sólido de las organizaciones.
Conocernos, articularnos.
Nos encontramos para denunciar y hacer visibles las
realidades y los problemas de nuestros jóvenes de Bariloche.
12.000 jóvenes viven por debajo de la línea de la
pobreza.
4000 jóvenes se encuentran en situación de indigencia.
Más del 30% de los chicos abandonan sus estudios
secundarios.
Bariloche es la ciudad de la provincia con mayor
cantidad de denuncias por drogas y la venta al menudeo en los barrios es a
veces el primer empleo al que acceden los jóvenes. Las tramas que permiten este
negocio se mantienen impunes y
protegidas.
El vaciamiento de los programas de protección y
promoción de derechos es creciente dejando sin posibilidades a lxspibxs.
-Basta a la violencia institucional y a la red de
corrupciones que tienen como señuelo a lxs jóvenes.
-Basta a las persecuciones, a los apremios ilegales, a
los abusos de autoridad en las detenciones.
-No a la Baja de edad de imputabilidad.-
- Contra la criminalización de la protesta social.
-Porque lxspibxs no son peligrosxs. Están en peligro.
Porque ningún pibx nace chorro. Y porque lxspibxs no tienen que estar presos.
-No olvidamos, no perdonamos, no renunciamos a la
búsqueda de Verdad y Justicia, No daremos ni un paso atrás en la lucha, no
descansaremos hasta lograr que los culpables de los asesinatos de nuestros
pibes estén presos.
EXIGIMOS FECHA DE JUICIO YA.
SI NO HAY JUSTICIA, HAY ESCRACHE !!
Familiares y Multisectorial contra la
Represión y la Impunidad en Bariloche - Bachillerato Popular - Centro Educación
Popular Antonio Alac - Taller de Pensamiento Joven - El Brote - Colectivo Al
Margen – Semillero Al Margen- CAAT Nº 4/7/8/9- Derechos por la Igualdad - HIJOS
Bariloche - DIAT - SEDRONAR - Trabajadorxs del eje de jóvenes de la Dirección
de Desarrollo Social - SITER - Federación de Estudiantes Secundarios - Libre
Radio Cooperativa - Movimiento Territorio Rebelde - Trabajadorxs de Protección
Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Ecos - Hueche y
Fortalecimiento Familiar - Biblioteca Popular Carilafquen - INCA Bariloche -
MENA - Herederos de Kazo – UNTER Bariloche - CTA de lxs trabajadorxs Río Negro
- Comité por la Libertad de Milagro Sala –Grupo Encuentro – Radio Lihue – Murga
La Retobada – Sala de Ensayo comunitaria Dengunpiuke – Grito de Wenuleo
Fanzine- Movimiento Patria Grande - CESAB (Centro de Estudiantes sede Andina Bche
de Univ. de Rio Negro) - RCA FEDERAL BCHE - Radio Rebelde- CAJ- Mesa de Trabajo
y Consenso del ex CCDTYE “Olimpo”- FAB (Frente de Artistas del Borda)-
Izquierda Socialista en el FIT.-
Lo único que faltaría agregarle a este comunicado, son los abuelos, igualmente víctimas indefensas y silenciosas de este sistema capitalista, diabólico. Por esta razón y por los medios que me pertenecen, me adhiero, y divulgo. Incorporando a travez mio, la voz de mi madre, quien agoniza lentamente, y de su pagina: Justicia POR MARA.
ResponderEliminar