Hace pocos
días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la
empresa que tiene apropiado el Lago Escondido, informando sobre el supuesto
“fácil acceso” al lago y la presunta llegada de un grupo numeroso en 10
horas. Fue tan ridícula la afirmación que es llamativa la torpeza de
quienes lo han redactado y publicado, intentando desviar de la atención el
hecho de que tanto esa empresa como el estado provincial siguen sin cumplir la
sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia de nuestra provincia que ya
lleva 8 años.
Quienes
integraron el grupo que llegó al Lago Escondido por el sendero de alta montaña,
calificado por el ex Juez Sodero Nievas como “apto para personas entrenadas” en
su sentencia firme, emitieron un comunicado que solicitamos difundir en su
medio, para evitar confusiones, y descartar de plano las mentiras que
está tratando de instalar la empresa y el medio periodístico, con respecto al
camino que fue calificado por el señor Presidente como “el acceso público para
todos” que “está en perfectas condiciones”.
El acceso
público para todos, que está en perfectas condiciones, es el camino
vehicular del Paraje Tacuifí, que, en cumplimiento de la sentencia, DEBE SER
ABIERTO para que todos podamos acceder al lago, que como todos los cuerpos de
agua de la Nación, nos pertenece a todos los argentinos.
ASOCIACIÓN
CIVIL ÁRBOL DE PIE, Bariloche, 11 de marzo de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
FUNDACION INTERACTIVA PARA LA CULTURA DEL AGUA
LA SOBERANIA DEL LAGO
ESCONDIDO ESTÀ EN PELIGRO
Luego de 3 días de marcha a
través del camino de montaña indicado por el Presidente Macri como sendero
público de acceso al Lago Escondido en la localidad andina de El Bolsón, la
marcha por la Soberanía encabezada por Julio Urien e integrada por
representantes de la cultura, los derechos humanos, deportistas,
ambientalistas, periodistas, militantes políticos y montañistas comprobó y
constató que dicho sendero es inaccesible y no es apto a todo público. Es
intransitable para niños, niñas, adultos mayores, y personas con movilidad
reducida; solo es transitable para deportistas entrenados o montañistas.
Fueron varios días de dura
caminata (33 Km de montaña durante 3 días). El grupo integrado por 24 personas
llegó a la orilla oeste del Lago Escondido a través del camino conocido como
cajón del azul. Los integrantes de la marcha tuvieron que hacer noche en dos
refugios, por un sendero donde en muchos tramos no había señalización alguna,
se caminaba sobre terrenos cerrados de cañas colihues filosas y peligrosas para
el tránsito no experimentado asi como escaladas y trepadas sobre rocas
dispersas en rampas naturales con ángulos de hasta 45º en barro.
Al arribar al Lago la marcha
ingresó en fila cerrada cantando el Himno Nacional Argentino. Luego se procedió
al acampe a la orilla del Escondido en el área conocida como camino de sirga
frente a la casa de huéspedes donde supuestamente habría ocurrido el encuentro
entre Barak Obama, Macri y Lewis. 11 carpas en formación de herradura. Durante
el acampe se detectaron irregularidades en las inmediaciones del terreno tales
como botellas de detergente abandonadas a la vera del lago, fogones de reciente
utilización en una zona donde se advierte la prohibición de realizar fuego.
Además en las jornadas previas los activistas habían recibido denuncias de
pobladores sobre un reality show que se estaría realizando en la zona en el que
se incita al talado de árboles.
El miércoles 8 de marzo por
la mañana los integrantes de la marcha realizaron en el Lago actividades
y deportes acuáticos como kayak, skysurf, se remontaron barriletes con los
colores patrios y actividades de pesca con permiso adquirido.
Por la tarde de ese día las
condiciones climáticas desmejoraron dramáticamente, se desató un temporal de
lluvia, frío viento y nieve en cumbres.
De acuerdo a lo planificado
y a las condiciones del clima adversas, el jueves 9 de marzo se comunicó a los
trabajadores de la empresa Lago Escondido que merodeaban el campamento la
intención de Marchar por el sendero público hacia el casco de la Mansión del
Magnate Lewis para emprender el regreso hacia la salida por el Camino de
Tacuifí, sendero menos exigente y que la Justicia de Rio Negro ordenó como el
camino de acceso público a habilitar.
Las autoridades policiales
que merodearon el campamento indicaron en varios oportunidades que en caso que
la marcha decidiera optar por esa alternativa, los integrantes deberían
avenirse a las consecuencias y serían detenidos con posibilidad de episodios de
violencia y confrontación.
Como las condiciones
climatológicas empeoraban, sumado a la peligrosidad del camino, las personas de
la comitiva que no estaban capacitadas ni entrenadas para emprender el retorno
bajo esas circunstancias por el sendero del cajón del Azul, aceptaron el
auxilio de la Policía de Río Negro quien activó un protocolo de rescate para la
evacuación.
Para la evacuación,
llamativamente la policía de Rio Negro articuló recursos de la Empresa Lago
Escondido de Joseph Lewis tales como lanchas y traffics.
Los 7 compañeros restantes
montañistas entrenados y Julio Urien, Presidente de la fundación FIPCA, tomaron
la decisión de volver nuevamente por el camino “público in-transitable” para
terminar de documentar mediante registro fotográfico y fílmico la
intransitabilidad del mismo. Acompañaron a la expedición 2 pobladores de El
Bolsón.
La experiencia fue
aleccionadora: es prácticamente imposible que un ciudadano sin entrenamiento
físico intenso y experiencia en montaña pueda realizar ese trayecto. De esta
manera y como corolario de esta actividad esta Fundación quiere manifestar de
manera concluyente que el sendero de montaña al que el Pesidente Macri hizo
alusión meses pasados es absolutamente peligroso e intransitable.
Reafirmamos entonces la
necesidad de habilitar el acceso público a Lago Escondido a través del camino
Tacuifí que se encuentra en el Paraje El Foyel, único camino accesible, demanda
a la cual esta Fundación se suma en el reclamo que todas las organizaciones
sociales vienen solicitando. De este modo acompañamos el reclamo por la
apertura de este camino que debe hacer la Provincia de Río Negro, tal cual lo
ordena el fallo del Superior Tribunal de Justicia del año 2009.
FUNDACION INTERACTIVA PARA LA CULTURA DEL AGUA
11 de marzo, 2017
0 comentarios:
Publicar un comentario