Viedma, 23 de noviembre de 2016.
Sergio Wisky confunde el significado de
las palabras. Estamos convencidos de que cuando se refiere a Magdalena Odarda y
su papel decisivo en el amparo contra la contaminación del Nahuel Huapi, en vez
de “oportunista” quiso decir “oportuna”.
Quedó absolutamente demostrado que sólo
una acción oportuna, valiente y decidida como la de la senadora logró que más
de 6 mil habitantes de la provincia de Río Negro fueran amparistas en
esta causa, iniciativa que contó además con el apoyo de 35 mil firmas.
Como Wisky parece confundir también la
cronología de los hechos y los calendarios, es necesario aclararle que el
compromiso del gobierno nacional para sanear el lago es una consecuencia de una
lucha que empezó hace más de 10 años y de la presión que ejerció la ciudadanía
movilizada a partir de una herramienta constitucional como es la acción de
amparo.
Durante el tiempo en que Odarda, junto a
las organizaciones sociales, ecologistas, ambientalistas, sindicales,
animalistas, deportivas y fundamentalmente el ciudadano común, estaban peleando
“oportunamente” por esta causa, los funcionarios que Wisky ahora defiende,
negaban la contaminación. Parecía un mal chiste: mientras salían a la luz más
estudios, informes e investigaciones periodísticas, el gobierno se empecinaba
en profundizar la negación. Casi un comportamiento patológico.
El diputado también confunde el blanco de
sus críticas. No es a Odarda a quien tiene que reclamarle nada. Debería
sugerirle a varios referentes de su gobierno que salgan a pedirle perdón a la
sociedad por la falta de reflejos, por la miopía y por la obstinación.
En su sistemática confusión, Wisky
considera que sus discrepancias con Odarda por el amparo del Nahuel Huapi debe
hacerlas públicas a través del diario del concejal viedmense Massaccesi.
Creemos que hubiera sido mucho más esclarecedor, valiente y comprometido que el
diputado asistiera a la audiencia pública del 28 de octubre que se realizó en
Bariloche (que es la zona de la que proviene) y pudiera expresar su desacuerdo
mirando a los ojos a la senadora y a sus vecinos. Pero lamentablemente, el
legislador nacional no estuvo entre los 4 expositores que dieron allí su punto
de vista de cara a la sociedad, como sí lo hizo Odarda.
El diputado que salió tercero muy, muy
lejos en las elecciones del año pasado pero que accedió a una banca en el
Congreso porque Massa no presentó candidatos en ese tramo, manifiesta que
Odarda es oportunista, desacreditando el caso de mayor participación en la
historia de Río Negro en un amparo por causas ambientales. Wisky parece no
tener remedio. Y eso es grave para un médico.
Sabe que el integrante del STJ provincial
Sergio Barotto impuso a Odarda y a la asociación Arbol de Pie las costas, que
significan los gastos del juicio y el pago de honorarios de los abogados de la
provincia, de la Cooperativa Eléctrica Bariloche, que son los encargados de las
tareas de saneamiento. Una decisión que busca claramente disciplinar a la
ciudadanía y promover que la sociedad y sus organizaciones tengan miedo de
presentar amparos. Frente a esto, Odarda denunció a Barotto al Consejo de la
Magistratura y pidió el inicio de juicio político. También recurrirá a la Corte
Suprema de Justicia. A pesar de todo esto, en vez de valorar la lucha de la
senadora y las organizaciones, el diputado de Cambiemos manifiesta que es una
“oportunista”.
Incomprensible.
Nosotros vamos a decir con todas las
letras –y en un correcto uso de las palabras- que llegó el momento en que Wisky
sea oportuno y diga exactamente qué posición va a adoptar con el proyecto de
camino de sirga que se tratará el jueves en la Cámara de Diputados. Todos sabemos
que es el representante de Joe Lewis en el Congreso y a los rionegrinos nos va
a gustar ver qué postura adopta: si levanta la mano a favor del derecho de
todos o si vota obedientemente por la negativa y mantiene los caprichos del
magnate inglés que se apropió del lago Escondido en El Bolsón.
También le pedimos que haga pública su
postura con respecto al proyecto de ART para bomberos voluntarios. Sería de
suma utilidad saber si el esfuerzo de hacer una remada por el lago Nahuel Huapi
con más de 60 embarcaciones, tener en Bariloche al autor intelectual del
proyecto de ley, Damián Lucero, organizar innumerables viajes al Congreso para
lograr avances en la iniciativa, etc, son hechos que cuentan con el apoyo o con
el rechazo de este legislador de Cambiemos.
Quisiéramos también que aunque sea por el
diario de Massaccesi, el diputado oficialista se exprese sobre la decisión del
gobierno nacional de eliminar los reembolsos por el puerto de San Antonio
Oeste. Conociendo la fragilidad de su memoria y para que a Wisky no se le
mezclen las fechas ni los hechos, queremos recordar que meses atrás el ministro
de Producción, Francisco Cabrera y del Interior, Rogelio Frigerio, brindaron su
apoyo para mantener los reembolsos.
Con el mismo énfasis con que se
comprometieron a sostener el beneficio, hoy le dan la espalda a un puerto por
el que sale el 60% de frutas regionales hacia los mercados de ultramar.
Hay productores, cámaras, trabajadores y
familias vinculadas a las economías regionales que esperan ansiosas el
posicionamiento político e institucional de Wisky para saber dónde se ubica:
del lado de los oportunos o del lado de los oportunistas.
CRISTIAN LLANCA- PTE CCARI RIO NEGRO
FACUNDO MONTECINO ODARDA- VICE PTE CCARI
RIO NEGRO
0 comentarios:
Publicar un comentario