Ante la notable falta de rigor periodístico del Diario Rio
Negro, y en virtud de su nota titulada “Valle
Azul sigue en deuda y la causa nunca avanzó” de fecha 05/10/16,
que a nuestro entender pretende atentar intencionadamente no solo contra
la credibilidad del Barrio Valle Azul sino que también trata de menoscabar el
ánimo y la buena fe de sus socios, solicitamos a su Director ejercer
nuestro derecho a réplica. Como respuesta, este medio publica una nota en
la que se toman unas pocas citas textuales de nuestro descargo y continúan
aludiendo a los referentes del proyecto como si se tratara de agentes
inmobiliarios que “vendieron un plan habitacional que no hicieron”. Además la
ilustran con foto de archivo que no refleja los avances de nuestro Barrio,
dejando entrever, con sus falacias una notoria y reiterada animosidad en
nuestra contra. Cabe decir que ya propagaron más de 60 notas con igual o
parecido ánimo…
Exprofeso, o por supino desconocimiento, distorsionan el
concepto de la Producción Popular del Hábitat invisibilizando la tarea de
autogestión social, agraviando además a quienes somos parte.
El Sr. Jorge Villalobos, quien firma la nota, nunca acudió
a entrevistar a alguno de los más de 400 socios, dueños de los terrenos,
que trabajan incesantemente para seguir construyendo su barrio, sino que inicia
el escrito con las opiniones, respetables aunque subjetivas por cierto, de una
anónima ex socia de la cooperativa Patagonia. Entidad que se disolvió en
2012 sin entregar al proyecto buena parte de lo aportado por sus asociados, a
quienes no obstante se les reconoció lo correspondiente. Así pudieron
continuar siendo parte del proyecto y algunos de ellos hoy son titulares
de dominio de sus lotes.
Cabe aclarar que no nos constan los intentos de
comunicación que el Sr. Villalobos dijo haber hecho para consultarnos y
aún si lo que dice fuera cierto, podemos asegurar que no agotó las
posibilidades ya que los datos del teléfono y la dirección de nuestra oficina
son públicos y nunca concurrió allí, ni llamó.
Respecto de los reintegros a los renunciantes, como
ya informamos innumerables veces, por consenso de la Unidad Ejecutora de
entidades participantes del Proyecto, se les solicitaba que presentaran
un reemplazo dados los compromisos económicos que implica la autogestión de la
urbanización y ejecución de las obras de infraestructura o se realizaban los
descuentos acordados en la mesa de la Unidad Ejecutora integrada por cada una
de las organizaciones participantes. Decimos rotundamente que nunca se
dejó de devolver lo abonado, en la misma forma en que cada uno había realizado
sus aportes. En sus dichos la ex socia realiza afirmaciones inexactas,
como el pago de 15.000 pesos al proyecto, seguramente al periodista se le pasó
solicitar los recibos de pagos de la señora a fin de comprobar sus dichos,
descuido que puede pasarle a algunos periodistas cuya información es imprecisa
y más bien superflua.
Valle Azul como Proyecto de Producción Popular de
Hábitat tiene contenido político sin dudas, pero la expresión de la política
partidaria es harina de otro costal. Sí es cierto que algunos de sus
referentes son actores políticos activos (agradecemos la calificación del
periodista) ya que mantienen vigente la lucha por sostener los derechos sociales
adquiridos y muy fuertemente los de acceso a tierra y vivienda, más allá de los
gobiernos o funcionarios de turno o de los procesos electoralistas.
Nunca fuimos, ni seremos clientelares, trabajamos
mucho para resolver las necesidades de cientos de barilochenses
Es evidente que el Proyecto nunca se diluyo ni destruyó,
aunque sistemáticamente lo intentaron.
Lo que aseveramos ahora, lo expresamos y demostramos
fehacientemente en muchas oportunidades como por ejemplo en las presentaciones
espontáneas ante el Concejo Deliberante en fecha 18 de junio del 2014 y 6 de
Mayo del 2015, poniéndonos a disposición para que se nos requiriera la
información que necesitaran. Instancias que fueron minimizadas e
invisibilizadas por la mayoría de los medios de periodísticos locales,
especialmente el Diario Rio Negro por supuesto.
Desde el mencionado medio no podrán negar que
oportunamente los invitamos formalmente a participar de nuestras exposiciones
públicas para informar sobre la marcha del proyecto o de la entrega de escrituras
a nuestros socios, hito importante del proyecto.
No solo no respondieron a nuestras convocatorias sino
que siguen insistiendo con este tipo de publicaciones tan perjudiciales no solo
para nuestra honorabilidad sino también para el prestigio de su propio diario
como medio de comunicación social de amplia difusión.
Insistimos, a pesar de todos los embates, cumplimos con los
compromisos asumidos. De los socios que participan del emprendimiento más de
400 consiguieron su propiedad (ninguno de ellos pagó más de $30.000 por su lote
urbanizado), los que decidieron retirarse obtuvieron la devolución de su
dinero. Y si bien en un momento dado iniciamos la construcción de
viviendas en nuestra fábrica, también autogestionaria -sin antecedentes en esta
ciudad- la feroz arremetida mediática en nuestra contra, funcional a una
campaña de difamación, montada por reconocidos mentores, frustró la posibilidad
de recibir algún tipo de apoyo financiero a nuestros socios para alcanzar la
meta, ni por parte del fondo Pellegrini, ni de ninguna otra fuente. Y
provocó la deserción de muchos (algunos de los cuales luego retornaron al
proyecto)
Está visto que es más fácil destruir que construir…
En cuanto a la cooperativa Nuestra Tierra que nos
inició un litigio, tenemos que aclarar que nunca demostraron ánimo de
resarcimiento. Cuando solicitamos mediación en fecha 19 de diciembre del 2012
se negaron a buscar un acuerdo con nuestra organización. Fue por ello que nos
vimos obligados a realizar un depósito judicial en fecha 13 de noviembre del
2014, poniendo a disposición los fondos reclamados.
En lo que respecta a la labor de la justicia, jamás
nos hemos expresado públicamente, respetuosos de tiempos y formas, siempre lo
hicimos por escrito ante el juez o el fiscal, aportando documentación
pertinente al proceso. Por el contrario la parte demandante tuvo actitudes
especulativas, buscando presionar mediáticamente a los funcionarios judiciales.
Otra infamia de la nota en cuestión es decir que el
predio no tiene servicios. Hemos finalizado y entregado el 75% de las obras de
agua de los más de 600 lotes, la totalidad de la obra de luz en baja
tensión, terminando en el corto plazo la seta (subestación transformadora), y
se ejecutó hasta el presente el 90 % de las calles, desagües pluviales y cordón
cuneta.
Actualmente estamos empezando la obra de una cisterna
solicitada por ARSA, obra millonaria pagada con esfuerzo de cada uno de los
vecinos, será una reserva que permitirá proveer agua a todos los lotes en caso
de desabastecimiento.
Nos permitimos sugerirle también que averigüe cuántos
loteos sociales se están gestionando o ejecutando por su cuenta obras de
infraestructura pública hoy en Bariloche.
Por último decimos creer que sacaron de contexto
declaraciones de la presidenta actual del Instituto Municipal de Tierra y
Vivienda, que es una funcionaria correcta y colaborativa con nuestro Proyecto.
Difícilmente les haya informado que Valle Azul aportó solamente $
1.972.110, ya que hay un cierto número de socios particulares y algunas
organizaciones cooperativas que hace tiempo pagan sus cuotas en dicha
institución, los que, convenios mediante, hacen sus aportes directamente al
instituto. Asimismo informamos que en el barrio existe también un cierto
número de lotes que el Instituto dispone para poder dar respuesta a su demanda.
Pensamos que la responsabilidad que implica el rigor
periodístico es de extrema delicadeza.
Las malas praxis del ejercicio de la profesión de
comunicadores conllevan nada más ni menos que la deformación de la opinión
pública respecto de las temáticas tratadas, doblemente grave si están en juego
el buen nombre y honor de las personas implicadas.
Sabemos bien que existen ciertos medios que están al
servicio de los poderes económicos, políticos y jurídicos, fabricando
información perniciosa que atenta contra la iniciativa popular de conseguir las
propias soluciones a su necesidad de vivir más justa y dignamente.
Estamos tranquilos y orgullosos de haber respetado y hecho
respetar a ultranza los compromisos con nuestros socios y de haber trabajado
incansablemente para resolver con racionalidad y sentido de solidaridad las
grandes dificultades que padece nuestro colectivo.
Atentos saludos.
COORDINACIÓN PROYECTO VALLE AZUL
0 comentarios:
Publicar un comentario