García Larraburu al ministro Bullrich: “El genocidio
de la campaña del desierto no puede ser utilizado para referirse a las
políticas públicas de la democracia actual”

La Senadora Silvina García Larraburu rechazó las
declaraciones del ministro de Educación, Esteban Bullrich, en las que se
refirió a una “nueva campaña del desierto”. La rionegrina presentó un proyecto
de repudio en la Cámara Alta, buscando que el cuerpo se expida sobre los dichos
y que el titular nacional de la cartera educativa reflexione y se retracte.
“Las afirmaciones son sumamente retrógradas y
negacionistas con el genocidio de la campaña del desierto; hay heridas aún no
curadas en la memoria social de la región que tienen que ver con esa etapa tan
oscura”, subrayó.
Consideró que Bullrich expresa un profundo
desconocimiento de lo que significa el interior y la Patagonia profunda, donde
sus pobladores a diario hacen patria, defendiendo y fortaleciendo nuestro
territorio y construyendo una gran riqueza cultural.
Agregó: “La campaña del desierto no sólo consistió en
un hecho militar, a través de la espada, sino también en el despojo de la
identidad de nuestros pueblos originarios”.
Consideró que el objetivo del genocidio fue la
concentración, división y expropiación de la riqueza, que quedó en manos de
unas pocas familias. Mediante el cual se diseñó un modelo de país a través del
sometimiento, el adoctrinamiento y la semiesclavitud.
Añadió que “en la actualidad los patagónicos nos
estamos dando una inmensa tarea para fortalecer vínculos, potenciar la
hermandad de nuestras identidades y aspirar a un pluralismo cultural”.
“Los dichos del ministro resultan inaceptables, ningún
crimen de lesa humanidad puede ser utilizado para referirse a las políticas
públicas de la democracia actual. Es como decir que se va a hacer un gueto
de Varsovia pero educativo, no puede tener una buena finalidad de ningún modo”,
finalizó.
Prensa Larraburu
0 comentarios:
Publicar un comentario