El diputado
nacional del FPV-PJ , Martín Doñate, junto al legislador rionegrino, Marcelo Mango
(FPV), manifestaron su profunda preocupación por el desfinanciamiento y
desaparición de los programas de contención de jóvenes en situación de riesgo
por parte del gobierno nacional y provincial y alertaron al gobernador Alberto
Weretileck sobre “la situación desesperante y gravísima que se está viviendo en
algunos barrios y ciudades de la provincia”.
“Con la
Subejecución presupuestaria del gobierno provincial y el retiro total de los
dispositivos y programas nacionales por parte del gobierno de Mauricio Macri,
estamos frente a un cuadro de situación de gravedad extrema en varias ciudades
y, especialmente en el alto barilochense”, indicaron. Y subrayaron “esto no se
resuelve con más militarización ni lo resuelven el retiro del estado a favor de
las fuerzas del mercado que tanto reivindica el macrismo”.
Además
anticiparon que presentarán proyectos tanto en la Legislatura rionegrina como
en el Congreso Nacional para reclamar la reinstalación de los programas dados
de baja.
Repudiaron en
ese sentido que, “mientras anuncian el lanzamiento del programa “Compromiso
Argentina Sin Narcotráfico” que los gobernadores y dirigentes de la oposición
avalaron, retiran de manera peligrosa los programas de contención de jóvenes y
sectores vulnerables”. Estamos frente a una nueva mentira al pueblo argentino
al promover un Plan que contempla, supuestamente, un abordaje integral de las
adicciones cuando lo que hoy observamos diariamente es el desmantelamiento de
políticas públicas ya sea por la desaparición de programas, reducción
presupuestaria, despidos de técnicos especializados, tanto de salud, educación,
trabajo, desarrollo social.
Destacaron la
extrema gravedad de barrios como los del alto de Bariloche donde programas como
PAIS para la atención y contención de Jóvenes con problemas de adicciones
fueron cerrados esta semana y existe desconcierto e incertidumbre de los
trabajadores en modalidad de becas.
El
abandono de más de 30 jóvenes que estaban bajo ese programa federal (PAIS)
significa que ya no tendrán la formación laboral, los talleres y las becas que
tenían para poder salir de su problemática. Se deja sin efecto un enorme
esfuerzo y trabajo que costó mucho tiempo construir.
Por otra parte
los Centros de Prevención de las Adicciones (CEPLA), cuando no se cerraron
están sin funcionar o funcionan a medias por la falta de pagos a los operadores
y el nulo aporte para insumos y herramientas de trabajo.
Hasta diciembre
pasado funcionaron desde el Ministerio de Educación los Centros de Atención
Juvenil e Infantil en las escuela a contra turno y también los sábados. “Con el
nuevo gobierno de Mauricio Macri, esos programas están cerrados”, señalaron.
Sobre el Plan
“Compromiso Argentina Sin Narcotráfico”
Hay que alertar
también a la ciudadanía de que este Programa lanzado esta semana por el
presidente está atado a los acuerdos realizados con el Gobierno de Estados
Unidos sobre cuestiones de seguridad a través de la intervención de la DEA. La
agencia antidrogas de Estados Unidos tiene como política permanente dominar
todos los andamiajes policiales y militares de los países socios tanto en
capacitación, logística, como compra y venta de materiales y tecnología que
INVAP en nuestra provincia podría producir para todo el país.
A través de ese
Plan se está utilizando el deseo de lucha contra el narcotráfico que tienen
todos los argentinos y argentinas para debilitar nuestra soberanía en un
aspecto mas que sensible para la estabilidad de nuestra democracia, como es la
seguridad. Y esta intromisión se quiere extender al interior de nuestros
territorios provinciales forzando la federalización de los pactos
internacionales que el Gobierno Nacional realiza.
“Alarman
las declaraciones del Gobernador Alberto Weretilneck cuando manifiesta que el
Gobierno Provincial se está ocupando de la problemática, siendo que la política
de lucha contra el narcotráfico no cuenta con una ejecución presupuestaria
importante tanto en el 2015 como lo que va del 2016. Tampoco ha manifestado su
preocupación por el cierre de los programas sociales nacionales que abordaban
la prevención sobre adicciones, como tampoco destina presupuesto especifico
para abordar dicha cuestión a nivel provincial”.
0 comentarios:
Publicar un comentario