Nuestra organización ha denunciado
reiteradamente la implementación sistemática de
prácticas represivas, especialmente hacia los jóvenes de los sectores más
vulnerables por parte del personal policial, alertando también sobre la
connivencia de la institución con el delito organizado, poniendo de manifiesto
la falacia del argumento, tantas veces escuchado, sobre la necesidad de más
policía y mano dura, argumento que se vuelve a diluir ante la gravedad de
los acontecimientos.
Y ante estos hechos vuelven a resurgir con
fuerza las preguntas: ¿Por qué no están presos
los responsables de los asesinatos de Micaela, Natalia, Otoño, Atahualpa, Titi
Almonacid, Jorge Pilquiman, Carlos Báez, Coco Garrido, Daniel Solano,
Sergio Cárdenas, Nino Carrasco… y tantos otrxs…?¿Por qué nunca tienen resultado
positivo las investigaciones? Estas preguntas
requieren inmediata respuesta por parte de los organismos competentes.
¿Por qué no se investiga de una vez por
todas desde la justicia cuál es participación de la institución
policial en el delito organizado? Hablamos claramente de
narcotráfico, armas, zonas liberadas para el robo de viviendas y trata de
personas, coimas, allanamientos irregulares, apremios ilegales, etc.
Sostenemos que tanto el poder judicial como el poder político por acción u
omisión han sido y son cómplices y responsables de esta policía.
No se investiga nada de lo denunciado, sin embargo,
seguimos recibiendo testimonios de lxs vecinxs de los barrios más populares,
sobre cómo esta cuestionadísima policía sigue persiguiendo y reprimiendo a los
jóvenes de los mismos.
Junto a prestigiosas organizaciones nacionales,
regionales y locales nos opusimos al nombramiento de Altuna como fiscal de
Cámara por considerar que no reunía las condiciones de idoneidad ética y moral
necesarias para el cargo. Posteriormente el actual gobernador A.
Weretilneck “lo premia” con el nombramiento como jefe de la policía
provincial. No nos equivocamos al afirmar que Altuna como abogado de la policía
fue un eslabón fundamental para garantizar la impunidad de policías
acusados de todo tipo de delitos. El jefe de policía hoy se encuentra
fuertemente cuestionado por no estar a la altura que la investigación
requiere, demostrándose así que los procedimientos irregulares, la
adulteración de información forman parte de una práctica que obstaculiza,
oculta y garantiza la impunidad a la vez que resguarda eficazmente el
negocio del delito.
Consideramos imprescindible que de una vez por todas
se ponga fin a esta corporación policial mafiosa, corrupta y represiva que el
poder judicial y el gobierno provincial aún mantiene intacta.
- Basta de impunidad.
- Basta de represión en los barrios.
- Basta de mafias policiales y de la complicidad
del poder político y judicial.
- Nos solidarizamos con la familia de Lucas
Muñoz.
Seguimos exigiendo el esclarecimiento de todos los
casos sin justicia en nuestra provincia, en nuestra ciudad.
Multisectorial
contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
Adhieren:
- Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda.
- MTR Movimiento Territorio Rebelde.
- P R T Partido Revolucionario de los Trabajadores.
0 comentarios:
Publicar un comentario