ODARDA RECHAZA EL CIERRE DEL PROGRAMA PAIS Y VACIAMIENTO DEL
SEDRONAR EN BARILOCHE
San Carlos de Bariloche,
12 de Agosto de 2016
La senadora nacional
Magdalena Odarda manifestó su más enérgico rechazo a la determinación por parte
del SEDRONAR de dar cierre y baja al PROGRAMA PAIS.
Este programa que
semanas atrás fuera distinguido en el senado a modo de reconocimiento a la
labor que llevan adelante un grupo de trabajadores con muchísimo esfuerzo en
pos del bienestar de cientos de jóvenes, será anulado, el equipo de trabajo
desempleado y los chicos a la buena de Dios, extirpándoles un recurso de ayuda
a la salida de la pobreza, una herramienta de inserción fundamental para cada
una de sus vidas.
Entre otras cosas para
mencionar, llama poderosamente la atención que el proyecto al cual se decide,
desde el ámbito del senado, premiar, si se quiere y acompañan senadores que
forman parte del oficialismo, semanas más tarde se le de caducidad.
Cabe recordar algunas de
las implicancias que conlleva este programa que consisten por ejemplo en que
los participantes cobran una beca y comparten con talleristas un horario
intensivo que se reparte entre distintos procesos que posibilitan diversas
ganancias socioculturales que serán instrumentos para sus vidas:
• Ordenamiento de
horarios con inicio temprano y diurno. Construcción grupal de códigos de
convivencia: Respeto, No violencia, No Consumo, cuidado mutuo.
• Construcción de
vínculos positivos, cuidado del compañero, aprecio a mí mismo y a los que me
rodean. Valoración de las capacidades de cada uno y de la posibilidad cierta de
mejorarlas.
• Desarrollo de la
capacidad de resolución de problemas con eje en lo laboral: Definición del
problema, ideas grupales e individuales, construcción de un proyecto posible
con los recursos existentes, planificación del trabajo, aprendizaje y uso de
las herramientas y máquinas necesarias, desarrollo del trabajo, reflexión
balance final sobre lo realizado.
• Reconstrucción sobre
todo durante el almuerzo del ambiente de familia, encuentro, aprecio
compartido, proyectos grupales, etc.
• A través de una serie
de talleres de educación no formal, refuerzo de sus capacidades, desde las
primarias como la lectoescritura hasta el despertar en determinada área de
interés que debemos descubrir entre todos.
De las tantas
inquietudes se desprenden las siguientes: ¿cuál será el destino de estos
jóvenes cuando este espacio ya no exista?, ¿será subsanado rápidamente con otro
programa que los contenga o quedarán abandonados y a la deriva?. Es potestad
del estado las políticas de prevención, contención e inserción para estos
chicos y chicas y será el mismo, el responsable del desarraigo y daño
provocado.
Prensa Senadora
Magdalena Odarda
Frente Progresista CC
ARI
leo este tema y casi lloro
ResponderEliminar¿como pueden ser tan no se que...? hijos de puta no es la palabra.
¿Cuanto del presupuesto es este gasto? ¿cuanto?.
El 0,00000000000000001% ?