La Sedronar
continúa el vaciamiento de su trabajo en Bariloche cerrando el Programa PAIS,
me lo comunicó hace unas horas Florencia Tufró, directora de Abordaje
Territorial que llegó con el nuevo gobierno a la Secretaría desde la Fundación
Convivir de gran incidencia actualmente en la Secretaría de Estado.
Cuando le
pregunté qué significaba la “discontinuidad del dispositivo” a partir del 1 de
Septiembre, me contestó sin inmutarse: “se rescinden los contratos, se dan de
baja las becas de los talleristas y se manda a los participantes a su casa”,
atónito le dije “o sea ¿echan a todos los trabajadores y abandonan a los
pibes?”, y me volvió a contestar sin la mínima duda, “no, no es tan así, pero
si lo querés poner en esos términos es un problema tuyo”, un rato después me
comuniqué con el Intendente Gustavo Gennuso para informarle de la situación y
después de poder hablar a Buenos Aires me confirmó que la decisión “no tiene
vuelta atrás”, según le dijeron.
Es muy
triste lo que ha pasado con la Sedronar en Bariloche, se desmantelaron
dispositivos enteros como el más importante de todos, la Casa Educativa
Terapéutica, o los PECS, se fue echando a los trabajadores de la manera más
indigna, manteniéndolos con 3, 4 y hasta 6 meses de atraso en el pago de sus
beca precarizadas, obligándonos a los contratados a presionar para que cumplan
sus funciones y a reempadronarlos cada tanto para ver cuántos iban quedando en
el camino.
En
Noviembre de 2015 había en Bariloche 6 dispositivos con más de 65 trabajadores
de Sedronar, el 1 de Septiembre de 2016, de no reveerse la decisión sobre el
Programa PAIS, quedará un solo dispositivo con 6 trabajadores precarizados, se
perdió el 90% de la fuerza de trabajo en Bariloche para prevención, contención,
asistencia y reinserción de chicos en riesgo de consumo, no hay ministerio del
gobierno nacional que supere ese nivel de vaciamiento de su actividad en la
ciudad.
Durante
todos estos meses fuimos muy maltratados por las nuevas autoridades, a la
precarización laboral y el atraso del pago a los trabajadores, se sumó el
atraso en el pago de las becas a los chicos que participan del programa, pero
también el nulo aporte material para llevar adelante nuestra tarea, nunca desde
el cambio de gobierno recibimos un centavo en comida, materiales o herramientas,
pero además se suspendieron los arreglos previstos en la Carpintería de Parques
Nacionales, en donde trabajamos sin calefacción, ni vidrios en algunas
ventanas, ni cocina, ni comedor, etc., tampoco empezaron las obras proyectadas
en el viejo aserradero que posibilitarían la apertura de nuevos grupos de
jóvenes, que con objetivo en la reinserción socio laboral se capacitarían
además de en herrería, carpintería y jardinería que ya funcionan, en oficios
relacionados con el deporte, la gastronomía y el arte. Hoy ese espacio de
Parques Nacionales gestionado y ganado para la formación, el disfrute y la
reinserción de los jóvenes vulnerados de Bariloche está siendo reclamado por
Parques Nacionales por el abandono en que lo dejó la Secretaría. Hubo inclusive
un compromiso del nuevo secretario Roberto Moro con nuestro Obispo de Bariloche
sobre el sostenimiento de los dispositivos. Nada de lo que se prometió se
cumplió.
Las nuevas
autoridades llegaron en el verano con la promesa de potenciar el trabajo anterior,
regularizar a los trabajadores, mejorar la infraestructura, y en cambio
abandonaron los dispositivos, echaron por cansancio a los trabajadores,
incumplieron con las becas de los chicos, y nos prohibieron a los directores
hacer cualquier declaración pública que informara a la comunidad sobre lo que
estaba pasando.
Mientras
tanto nuestro trabajo seguía adelante, y como fuimos mostrando a través de las
redes sociales logramos llevarlo adelante con gran éxito gracias al esfuerzo de
los chicos y los talleristas. Sin ningún aporte material de la Secretaría y en
contra de todos los pronósticos generamos talleres teóricos de formación y
realizamos prácticas en herrería y carpintería, construimos una huerta, un
gallinero y un estanque donde sembramos truchas aportadas por la Dirección de
Pesca provincial. Además gestionamos y pusimos en marcha proyectos de trabajo
interinstitucional con muchos organismos como INTA, CONICET, PARQUES
NACIONALES, MUNICIPALIDAD, DIRECCION DE BOSQUES, INVAP, INSTITUCION SALESIANA-OBISPADO
DE BARILOCHE, FUNDACION GENTE NUEVA, COOPERATIVA LABURAR, y con muchos más que
fueron pasando por nuestra sede a ofrecer su apoyo y acompañamiento, fuimos
declarado de Interés por el Senado de la Nación en un proyecto de la Senadora
Odarda, votado también por los propios senadores del gobierno que semanas
después cierra el dispositivo.
El trabajo
de integración social que pretendía el Programa PAIS en su idea original fue
logrado a pesar de todo, la responsabilidad y el compromiso de los chicos también,
y siempre fue su alegría por ser parte del Programa el motor que nos mantenía a
flote.
Hoy
enfrentamos una decisión terminal de unas personas en Buenos Aires con sus
grandes sueldos no precarizados, sus oficinas alfombradas y sus estrategias que
nunca priorizan al que más lo necesitan ni lo quieren cerca. Esa decisión
tomada a 1700km de distancia, bien en las antípodas de la “pobreza cero” o de
la preocupación por la “problemática de las drogas” siempre declamadas en los
medios, tira por la borda años de trabajo exitoso, no mentido en correctos
informes que no reflejan la realidad sino en miles de horas compartidas con
chicos y chicas de los barrios, con la alegría que les vemos cuando se les
ofrecen oportunidades, con la fuerza que le ponen a sus nuevos proyectos de
vida.
Estamos muy
tristes porque creemos firmemente que el Estado debe asegurar derechos y
reparar las injusticias que siempre rodean a los pibes y pibas de los barrios
populares, y el Programa PAIS era una forma más que válida de hacerlo, y estaba
sostenido sobre el esfuerzo de mucha gente de Bariloche, pero eso no les
importó nada.
Fernando
Fernández Herrero
Director
Programa PAIS Bariloche
yo no voté a este gobierno corrupto de la peor de las corrupciones: la corrupción del alma.
ResponderEliminarCuanta bronca me da esta noticia
Cuanta impotencia
Que demanda de tolerancia con las hordas de pelotudos que los votaron y aun hoy siguen hablando de la corrupción K.