García Larraburu ante la exposición de Peña: “El panorama de los últimos 6 meses dista totalmente de su descripción”
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó ante el Honorable Senado de la Nación el informe de gestión del Gobierno Nacional, en ese marco la Senadora Silvina García Larraburu expuso su posicionamiento y se refirió a los aumentos desmedidos del gas y las crisis que atraviesan el Turismo, la Ciencia y Tecnología: “Se trata de dos pilares fundamentales para nuestra región, que están siendo gravemente afectados”.
“Lo que usted detalla en su informe no se condice con la realidad, el panorama de los últimos meses dista totalmente de su descripción”, expresó y brindó datos sobre el último informe de la UCA, que señala que en los últimos seis meses la pobreza ha ascendido a más de 5,5 puntos.
Consultó además en qué se ha basado el Presidente Mauricio Macri, a través del Ministro de Energía, Juan José Aranguren, para fijar semejantes aumentos tarifarios por ejemplo del gas: “Hablamos de un bien básico y fundamental, en la Patagonia no andamos de remerita como dijo el Ministro del Interior Rogelio Figerio, los invito a recorrer mi provincia para que sepan que el 90% del año el clima no supera los 10 grados y en invierno las temperaturas descienden bajo cero”.
“Los aumentos en muchos casos superaron el 2000%, en los barrios más humildes las tarifas promediaban los 200 o 300 pesos, hoy las familias más carenciadas reciben facturas por sumas mayores a 3000 pesos”.
En Bariloche estas subas ponen en peligro no sólo a las familias, sino también a las Pequeñas y Medianas Empresas, al Turismo: “Corre riesgo la temporada de invierno, en los hoteles están llegando boletas de 70 mil pesos y aun estando en baja temporada; ante este escenario muchos no van a abrir sus puertas y con los establecimientos cerrados habrá pérdidas de empleo”.
“El panorama en la ciencia y la tecnología no es mejor, las empresas más importantes están pagando los sueldos desdoblados; se frenó la construcción del Arsat III y se está perdiendo puestos de trabajo”.
“Su descripción de la realidad no se condice con lo que sucede en la calle, déjeme decirle que hasta diciembre se pagaban los sueldos en tiempo y forma; en este semestre se frenó la construcción de la obra pública e infraestructura, por sólo poner un par de ejemplos están paradas las obras de la Ruta 23 y la Universidad de Río Negro, no hay desarrollo en los emprendimientos del valle y la zona atlántica, estamos ante una situación complejísima con perspectiva de empeorar”, finalizó.
Prensa Larraburu
--------------------------------------------------------------------------------------------------
jueves, 2 de junio de 2016
Odarda y Larraburu atendieron a Marcos Peña que después de 6 meses de alegría luce muy demacrado
ODARDA CRUZO A MARCOS PEÑA POR EL TARIFAZO Y LA MEGAMINERIA
CONTAMINANTE
Buenos Aires, 2 de Junio de 2016
El jefe de Gabinete, Marcos Peña,
realizó su primera presentación ante el Senado para brindar su informe de
gestión y la Senadora rionegrina Magdalena Odarda (Frente Progresista CC-ARI)
le realizó numerosas consultas comenzando con el tarifazo que aqueja a la
Patagonia y en especial a la Cordillera: “Usted sabe perfectamente, señor jefe
de Gabinete, que en nuestra provincia, que es productora, está avanzando el gas
y el petróleo no convencional con la técnica de fracking sobre las chacras del
Alto Valle de Río Negro y del Neuquén. Jamás hubo un estudio de impacto
ambiental para determinar cuál es el daño que se produce sobre la matriz
agraria o la matriz agrícola a raíz de este avance de la matriz
hidrocarburífera. Ni siquiera eso se contempló cuando estamos sufriendo estos
aumentos desmedidos del precio del gas”.
En el mismo sentido, buscó destacar
la enorme dificultad que atraviesan quienes no tienen acceso a la red de gas
natural: “Le quiero decir que además de los perjudicados por el aumento de
tarifas, tenemos más de diez mil personas sin acceso al gas natural que esperan
la finalización del gasoducto cordillerano.
El Plan Hogar no funciona”, afirmó
Odarda. También reclamó por el estado de las obras para las rutas 22, 23
y Playas Doradas. Ese fue un punto que la Senadora buscó destacar: “nos parece
excesivo que el plazo de finalización de obras sea hacia 2018. Es una ruta muy
peligrosa, por eso estamos trabajando en la reactivación del Tren del Valle,
mueren personas todos los días. Las obras y la gran cantidad de tráfico son
quejas permanentes”.
Odarda le pidió a Peña “soluciones
para la crisis que atraviesa la fruticultura”. De manera contundente, aseguró
que el tarifazo también pega en la fruticultura. “Estos aumentos van a ir al
irrisorio precio que se paga al productor por cada kilo de manzana. Solo
$1.50 al productor y está a $40 pesos en la góndola. No se tuvo en cuenta
en el tarifazo el grave daño al Alto Valle. Estamos sufriendo el avance de las
instalaciones de gas no convencional sobre tierras productivas sin estudio
ambiental. Necesitamos una reparación histórica, no un tarifazo”, señaló.
Odarda aseguró que recibió con agrado
que las obras de saneamiento para la planta de tratamiento de líquidos
cloacales de San Carlos de Bariloche, “hoy sean prioridad para el gobierno
nacional”. Destacó también el enorme apoyo ciudadano, y que “gracias al amparo
judicial se le logró dar prioridad en el plan de obras hídricas”. Reclamó por
esas obras para los ríos Negro y Colorado.
También fueron parte de sus consultas
la ART para bomberos y la situación en relación a Joe Lewis, ya que el
Presidente visitó sus tierras aún cuando el magnate impide el libre acceso al
Lago Escondido. Además le preguntó por los permisos y controles faltantes sobre
el aeropuerto que tiene el magnate inglés en la provincia de Río Negro y sobre
el que no hay controles estatales.
Las respuestas del Jefe de Gabinete:
Tarifazo que castiga a la Patagonia –
“Seriamos enormemente felices si tuviéramos la posibilidad de no tocar los
subsidios a las tarifas. Lo hacemos por la enorme distorsión que ha generado y
porque queremos ir reduciendo el déficit si queremos parar la inflación. Lo
intentamos resolver gradualmente, es un camino que va a llevar muchísimo diálogo
y debemos cuidar a los sectores más frágiles, sea en lo productivo o
domiciliario”.
Sobre ruta 22 y 23 – “La 23 se va a
terminar para el primer trimestre de 2018, y la 22, el primer trimestre del año
próximo el primer tramo y la autovía completa Cipolletti – Chichinales para
2018. Es alentador el panorama si vemos el enorme atraso que tienen. Lo mismo
pasa con el gasoducto”.
Fracking – En defensa de la minería,
señaló que “hay que ver caso por caso”. Y agregó: “Profundizando el tema de la
minería sustentable –más precisamente, minería responsable–, si uno mira distintos
casos y experiencias, como la de Canadá, Chile u otros casos de países que han
logrado de mínima mejores controles y capacidad de estándares ambientales y
desarrollo para ver qué proyectos son posibles y cuáles no, qué proyectos
pueden generar además un impacto positivo en la comunidad a partir de la
reinversión de utilidades en infraestructura social o productiva, creemos que
esto puede llegar a ser posible”.
Sobre el proyecto de ART para
bomberos voluntarios – “No me animo a decir una opinión sobre el tema de
bomberos voluntarios y el régimen de ART pero de todas formas a priori suena
muy lógico. Lo vamos a trabajar junto al gabinete”.
Sobre el Plan Hogar – “Estamos
aumentando $308 el subsidio a las familias para las garrafas. Es un mercado muy
viciado y con enormes dificultades. Con estos temas tenemos que resolver
grandes desajustes, generando equilibrios”.
Fruticultura, hotelería y el impacto
de las tarifas – “Hemos trabajado en la ampliación del financiamiento de la
cosecha y la formación de una mesa sectorial. Creemos que la posibilidad de
acceder a nuevos mercados, recomponer el ingreso por el tipo de cambio, la
salida del default para la toma de nuevo financiamiento y la salida
de las retenciones nos permite trabajar a mediano plazo”.
Sobre Jow Lewis, la visita del
Presidente Mauricio Macri a sus tierras, la situación del acceso al lago
Escondido y del aeropuerto del magnate - “Es una discusión, hay un camino alternativo,
entendemos que es una discusión muy sensible y creemos de nuestra parte que no
hay ningún tipo de obstaculización para la visita del Presidente a ese lugar.
Se ha hablado con el gobierno provincial, también es cierto que ha habido
aportes de Joe Lewis a la comunidad. De nuevo, que se cumpla la ley y se
arbitre en la justicia los puntos en los que no haya acuerdo. Y respecto al
aeropuerto, averiguaremos, esta claro que debe haber un cumplimiento de todos
de la ley”.
Luego de la exposición, la Senadora
Magdalena Odarda se comunicó con el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck
para analizar las respuestas sobre el gasoducto cordillerano; los avances
relacionados con aumento de tarifas en hogares, pymes, hoteles, empresas
frutícolas, escuelas y otros organismos públicos, además de clubes y
bibliotecas.
Prensa senadora
Magdalena Odarda
Frente
Progresista CC ARI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario