Más
de 30.000 firmas le gritan “NO al Aumento del Gas” en Bariloche
La
justicia tiene sobrados motivos para dar lugar a los Amparos y dictar de
inmediato una Medida Cautelar atendiendo a la enorme masividad del reclamo.
Se
realizó hoy (jueves 19-mayo) al Asamblea del Pueblo Bariloche convocada desde
un espacio absolutamente horizontal de la ciudadanía.
Se
esperaba una convocatoria de sectores representativos en la Sala de Prensa, y
debido a la concurrencia de más de 1.000 personas, se trasladó sonido y
micrófonos fuera del edificio municipal.
La
concurrencia fue variada: vecinos en general que participaron y pidieron la
palabra, todo el que pidió la palabra pudo hacerlo, representantes de los
trabajadores, representantes de juntas vecinales, funcionarios públicos y
periodistas. Si deseamos detallar la participación y quienes tomaron la
palabra, podría llevarnos hojas, fue increíble el nivel de diálogo, preguntas y
respuestas, y la representatividad de todos los sectores. Disculpen todos el
resumen pero avanzamos con las conclusiones.
A
grades rasgos, los puntos clave para trasmitir a todos los vecinos son:
-
Se juntaron más de 30.000 firmas se culminará el conteo mañana pero ya
fueron entregadas a las personas que redactan los Amparos Colectivos. Quienes
aún desean sumar planillas con firmas, tienen tiempo de hacerlo hasta las
10:30am del viernes 20 de mayo, SOLO en Goedecke 85 local 4, necesitamos
concentrarlas en un solo lugar para llevarlas de inmediato al Juzgado.
-
Mañana (viernes 20-mayo) todos los que deseen acompañar la presentación
de Amparos Colectivos, pueden acercarse a las 11hs en San Martin 425, Juzgado
Federal de San Carlos de Bariloche. Infinitas gracias a quienes están desde
hace días trabajando en el estudio y redacción de estos Amparos y Cautelares,
que además servirán como modelo para todo el que desee presentar.
-
Se motiva a todas las instituciones y entes que tengan capacidad legal
de hacerlo, a presentar Amparos Colectivos (pueden solicitar los modelos para
facilitar la redacción). Los abogados presentes explicaron que cuantos más
Amparos se presenten mas presionaremos a la Justicia. En este sentido se
comentó la experiencia de otras ciudades donde al presentar los Amparos solo
los Municipios, Cámaras y demás entes – sin el pueblo, sin las firmas – la
Justicia los rechaza sin miramientos. Nuestra participación activa es
importante.
-
A nivel individual: cada titular de medidor/factura puede impugnar su
factura, esta acción es una muestra de disconformidad que la empresa puede
rechazar simplemente con la “no respuesta” pero suma a la manifestación
colectiva. Quienes tienen el pago en débito automático, deben darle de baja,
para tener el control de voluntad de pago.
-
Nadie dijo NO al Pago de Factura. Hubo malas interpretaciones. Nadie
está insinuando que los vecinos se arriesguen a que Camuzzi le saque el medidor
por falta de pago. La medida de NO Pago se podrá tomar cuando alguno de los
Amparos y Medidas Cautelares nos proteja contra el corte del servicio y esperamos
que así sea, que sea justicia. Esto será informado de manera oficial. En la
Asamblea se pidió prudencia para leer información e interpretarla. Y también
mucha responsabilidad al comunicar medidas extremas a la población. Claro que
estamos en una situación de extorsión, los montos que están llegando son
exorbitantes.
-
Se explicó que el Gas, la Luz y el Agua son servicios, vienen por red,
el usuario es cautivo de una empresa, y en calidad de eso la Constitución
regula las decisiones sobre ellos. En cambio el gas envasado, el GNC y la leña
son “productos”. Con lo cual las medidas legales tomadas para “servicios” no
alcanzan los rubros considerados “productos”. Por supuesto al estar nosotros en
zona fría, se hace el reclamo conjunto, pero es necesario comprender que no son
lo mismo frente a la Ley. Es totalmente cierto, que el valor de los servicios
(agua, gas, luz de red) condiciona el valor de los productos (gas envasado,
GNC, leña, y otros alternativos) por lo tanto si se logran avances positivos en
las tarifas de servicios, los productos deben bajar.
-
Esta lucha recién comienza, y en la Asamblea quedó claro que si bien
debemos concentrarnos en las tarifas del gas porque son las de mayor impacto,
no permitiremos que suceda lo mismo con el servicio Eléctrico y el Agua.
“Todos
nos convocamos a todos” el 25 de mayo 11am
Marcha
Unificada del pueblo Barilochense con la consigna “No Al Aumento del Gas” para
el próximo Miércoles 25-mayo a las 11am, comenzando a esa hora en Onelli y
Brown para finalizar en el Centro Cívico.
Esta
marcha tiene un concepto unificador que se explicó de esta manera: todos
tenemos derecho a estar en algún grupo de pertenencia y a expresarlo (partido
político, gremio, institución, religión, sector o ideología, etc) y en una
marcha unificada no se le puede pedir a nadie “neutralidad” porque ese concepto
es inexistente si estamos hablando de una expresión ciudadana como esta.
Debemos todos comprender, asumir y respetar que cada espacio/sector se expresará
con sus símbolos – como debe ser – y el ciudadano que no desea expresarse bajo
ninguna ideología puede simplemente llevar la escarapela. Se argumentó la
necesidad de todas las presencias. La comunidad se hace fuerte gracias a esta
gran diversidad de ideologías y expresiones, estamos todos convocados por la
defensa de nuestros derechos. Al ser una marcha unificada lo que han acordado
todos los participantes es marchar bajo una misma bandera “No al Aumento del
Gas en Bariloche”, con un protagonismo parejo y una convocatoria absolutamente
conjunta. “Todos nos convocamos a todos” fueron las palabras elegidas para
sintetizarlo.
Hay
un grupo de facebook donde se está volcando toda la información: “Asamblea del
Pueblo Bariloche” link https://www.facebook.com/groups/1237152029636186/?fref=ts
0 comentarios:
Publicar un comentario