
Pero
Benetton no está solo. La justicia provincial viene actuando a su favor, no
sólo para expulsar de las tierras ancestrales mapuches a la comunidad, sino
intentando que no existan más recuperaciones. Y lo hace, entre otras cosas,
imponiendo la idea de que los mapuche y quienes los apoyamos somos terroristas.
El juez Zacchino, a pedido de los fiscales de Esquel, pretendió realizar un
operativo represivo en agosto de 2015 bajo la ley anti-terrorista. El apoyo
popular evitó que los grupos de élite de la policía provincial pudieran
desalojar a la fuerza a la comunidad. Y para evitar todo tipo de apoyo futuro,
incorporaron a la causa judicial fichas de inteligencia, realizadas ilegalmente
por la AFI, de vecinos de Esquel y las comarcas andina y del paralelo 42. El
Consejo de la Magistratura, órgano que debe resolver si se realiza un jury a
los fiscales, decidió darles impunidad a los fiscales que recibieron en forma
ilegal las fichas, en forma directa de un agente de la AFI. Los argumentos para
esto, también giraron alrededor de una supuesta situación de terrorismo que se
estaría viviendo en la región.
Es el
estado, junto a Benetton y las mineras, los que están pretendiendo aterrorizar
a la población que sale a luchar contra el saqueo y a recuperar su territorio
ancestral.
Pero el
operativo que no pudieron hacer en 2015, terminó realizándose el viernes 27 de
mayo con la Geop, la gendarmería y la policía de investigaciones de Chile.
Detuvieron a casi toda la comunidad, incluyendo a Facundo Jones Huala. Con un
operativo que, cuanto menos, lindó lo ilegal, pretendían “identificar” a los
miembros de la comunidad y encontrar a Jones Huala ya que hay un pedido de
captura internacional a pedido de Chile. La excusa es que usan pasamontañas y
no saben quién está en la ocupación.
El
sábado 28 fueron dejados en libertad todos los miembros de la comunidad, salvo
Facundo Jones Huala, a pesar de haberse descubierto el “delito” de poseer 25
cueros de animales faenados. Los supuestos terroristas internacionales que
persigue la justicia podrían ser acusados de abigeato. Un papelón.
Pero el
Lonco Facundo Jones Huala siguirá detenido por 60 días en la cárcel de Esquel.
No hay un delito que justifique esto, sino sólo el pedido de captura chileno
realizado desde el estado de persecución al pueblo mapuche. Facundo es hoy un
preso político. No hay que permitir que sea extraditado a Chile. ¡Libertad inmediata
para Facundo Jones Huala, no a la extradición!
La
persecución y destierro de los pueblos originarios, en particular el mapuche,
viene desde hace años, con la construcción del estado argentino y la “conquista
del desierto”. Hoy continúa esta política de restringir al pueblo mapuche a la
periferia de las ciudades o pueblos del interior, sin acceso a la tierra más
que como puesteros de los grandes terratenientes. El pueblo mapuche quiere
recuperar su identidad arrebatada, con su idioma, sus vestimentas, sus
traiciones y sus territorios.
Desde
Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda, apoyamos la lucha de los
pueblos originarios en la recuperación de su identidad.
Todo
el apoyo a las recuperaciones territoriales
Todo
el apoyo al Lof en Resistencia del departamento Cushamen
No a
la extradición de Facundo Jones Huala. Libertad inmediata.
Los
terroristas son Benetton, las mineras y la justicia que los defiende, no los
mapuche.
Comunicado Izquierda Socialista
-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
Desde el viernes 27 de mayo la situación en el territorio mapuche
recuperado del Lof Cushamen desnuda una vez más la trama de impunidad y
corrupción del estado. Un procedimiento encubierto de desalojo ilegal se
desarrolló con violencia y crueldad, con la excusa de encontrar a un integrante
del Lof. Procedimiento a cargo del comisario Acosta quien se encargó con sus
propias manos de arrastrar a mujeres y niños por el territorio sin ningún tipo
de orden escrita por juez ni fiscal competente.
Desde la madrugada mantuvieron a hombres, mujeres y niños
detenidos sin comida, agua ni calefacción hasta que alrededor del medio día
decidieron, bajo las ordenes de Acosta secundado por privados y todo tipo de
fuerzas represivas del estado, tratar de desalojar a todos los integrantes del
los Pu Lof de Cushamen. La resistencia de las mujeres junto con sus niños
permitió darle continuidad a la recuperación, a pesar de que todos los hombres
fueran retirados y trasladados a la cárcel de Esquel en autos particulares y
sin patente.
La resistencia de organizaciones y lof integrantes del pueblo
mapuche junto a "wenuy" (amigos) dentro y fuera del alambrado de
Benetton, custodiado por gendarmería, permitió romper el cerco mediático y
convocar a la comunidad en general a esta zona alejada de los centros urbanos.
Todo el procedimiento que hoy se caratula de allanamiento por
parte de la justicia y medios "oficialistas" se realizó en absoluta
ilegalidad,por orden verbal del juez Martín Zachinno, tanto es así que
quienes fueron detenidos, debieron ser puestos en libertad, con el apoyo
popular de los vecinos de Esquel y la Comarca Andina, cumplidas las 24 horas
reglamentarias que tiene la policía para retener a cualquier persona, sin
ningún tipo de causa.
Sólo quedó detenido el Weichafe (guerrero) Facundo Jones Huala,
por presunto pedido de extradición, en una causa en la que todos los acusados
ya fueron liberados.
A partir de ahora será un detenido más, por razones políticas, del
estado Argentino, y queda por delante la solidaridad de todas las
organizaciones que acordamos con la recuperación de los territorios y los
procesos de lucha populares.
Las Rucas ocupadas por las fuerzas represivas fueron recuperadas
en el día de ayer domingo 29 de mayo, a altas horas de la noche, junto con los
"peñi" y "lamien" liberados. La recuperación del territorio
por los Pu Lof en resistencia del departamento de Cushamen continúa, con el
apoyo de numerosas comunidades y organizaciones.
Convocamos a continuar acompañando el proceso de recuperación y la
campaña por la libertad del preso político Facundo Jones Huala.
Colectivo de Militantes por Los Derechos Humanos. El Bolsón
Adhiere: Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de
Bariloche
Este muchacho no pertenece a la agrupación que se adjudico el incendio del refugio Neumeyer y demás delitos?
ResponderEliminarSi, anónimo de las 18:15. Es el mismo. Bien preso está.
ResponderEliminarun tipo de otra nación que quema un refugio de todos (Parques Nacionales es de todos) no merece otra cosa que la carcel. Coincido: bien preso esta.
ResponderEliminarLamentable la moda de apoyar a esta gente de cierta izquierda, progres de los ddhh y snob en general.
Delicuente o no. La tierra sigue vendida, ningún gobierno hace nada. Macri pasea en el helicóptero de lewis, y así seguimos.
ResponderEliminar