ODARDA Y DUCH:
LA LEY QUE DEBIERA
FRENAR LA EXTRANJERIZACION DE LAS TIERRAS, HOY ES UNA INVITACIÓN A SEGUIR
EXTRANJERIZANDO.
Viedma, 23 de mayo de 2016.
La senadora Magdalena Odarda (Frente
Progresista CC-ARI) brindó una charla abierta en el CURZA donde expuso, dando
apertura a la 1ra Jornada sobre Recursos Naturales Estratégicos:
Extranjerización de tierras en la Patagonia, entre otros temas sobre el
caso Lewis y Lago Escondido y contaminación del río Negro y del lago
Nahuel Huapi – tema que ha logrado una amplia repercusión provincial y nacional
a partir del amparo judicial promovido por la senadora Odarda y la
Asociación Arbol de Pie, logrando que más de seis mil rionegrinos
adhieran con su firma y formen parte de la iniciativa.
Acompañó en la exposición a la
senadora Odarda, el Dr. Darío Rodríguez Duch, abogado litigante en el caso
Lago Escondido y especialista en derecho ambiental.
El evento contó además, con la
presencia del concejal Facundo Montecino Odarda, la presidenta del Ari
Viedma Rosa Pavletivch, las autoridades del Socialismo Juan José Tealdi,
Paolo Etchepareborda y un numeroso marco de público que rondó en las
200 personas.
Durante las casi dos horas de charla,
que incluyeron preguntas del público, la parlamentaria rionegrina hizo hincapié
en la Ley 26.737, la cual aseguró que "debiera ser una ley que frenara la
extranjerización de tierras y por el contrario es una invitación a seguir
extranjerizándolas, ya que establece un límite del 15% para tierras que puedan
estar en manos de extranjeros y el relevamiento arroja que sólo el 6 % de los
suelos están en esa condición, la razón de ese porcentaje que lejos está
de la realidad se centra en la no contemplación por parte de esta
reglamentación, de la figura del TESTAFERRO"
Es importante destacar que esta 1ra
Jornada sobre Recursos Naturales Estratégicos ha despertado el interés de
diversos centros educativos de Nivel Medio de la región, quienes asistieron
siendo parte te de la misma alumnos de 4º y 5º año. Formaron parte
también estudiantes terciarios, universitarios, Organizaciones No
Gubernamentales, asociaciones ambientalistas y público en general.
Prensa senadora Magdalena Odarda
Frente progresista CC ARI
0 comentarios:
Publicar un comentario