Macri, Familia y propiedad: “Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay tantos pobres me llamaron comunista” ~ Mensajero Digital
Macri, Familia y propiedad, la derecha argentina critica cada vez más fuerte a la iglesia, defensa irrestricta de la restauración conservadora que pareciera esta vez la institución milenaria no acompaña. Ver comentarios lectores de INFOBAE
Francisco I vs. el capitalismo
Por Pacho O’Donnell
“Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay tantos pobres me llamaron comunista”(frase del obispo brasileño Helder Cámara, referente de la Teología de la Liberación).
Más que preocupado Francisco I está horrorizado por la violencia y la descomposición moral de la sociedad global en que vivimos. Pecados que no adjudica a causas ligadas con un deterioro relacionado con el tiempo y el cambio de hábitos sino que señala un culpable con insistencia y claridad: el sistema capitalista neoliberal.
En nuestro país se han politizado o banalizado actitudes suyas, como el rosario a Milagros Sala o la frialdad con Macri, reduciéndolos a coyunturas circunstanciales, perdiendo de vista la formidable significación ecuménica de su lucha contra la inequidad y la exclusión, eje vertebral de su labor pastoral. No se limita a lamentaciones o a condenas retóricas, sino que diagnostica y denuncia al sistema social, político, cultural, pero sobre todo económico imperante en Occidente. Su mensaje ha encendido manifestaciones a favor y en contra, también entre nosotros, en un mundo acostumbrado a que lo religioso se deslice por vía separada de las angustias sociales.
Ya en 1998, el entonces arzobispo Bergoglio, a raíz de una visita a Cuba acompañando al entonces papa Juan Pablo II, escribió “Lo que la iglesia critica es el espíritu que el capitalismo ha alentado al utilizar el capital para someter y oprimir al hombre” en su libro Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro. También “el capitalismo se desarrolla con características de individualidad, en una vida donde los hombres buscan su propio bien y no el bien común”. Y no vaciló en afirmar “Nadie puede aceptar el neoliberalismo y ser un buen cristiano”.
Una vez en el trono eclesiástico no disminuyó el tono de sus combativas admoniciones. En Santa Cruz de la Sierra dijo “el sistema capitalista ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo”, y agregó “este sistema no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores... no lo aguantan los pueblos”.
Es imposible no recordar a Juan XIII, quien como Francisco abogó por una Iglesia “pobre y para los pobres”. Ambos asumieron el Papado a los 76 años, provenían de hogares humildes, compartieron la devoción por San Francisco, el “poverello” de Asís, de quien Bergoglio tomó el nombre mientras Roncalli era seglar franciscano.
Este último con su Concilio Vaticano II, al que se sumó la Conferencia de Medellín en 1968, dio origen a la “Teología de la Liberación” de amplia difusión en América Latina, también en Argentina. El teólogo argentino Juan Carlos Scannone escribió: “Lo común a todas las distintas ramas o corrientes de la teología de la liberación es que teologiza a partir de la opción preferencial por los pobres y usa para pensar la realidad social e histórica de los pobres, no solamente la mediación de la filosofía, como siempre utilizó la teología, sino también las ciencias humanas y sociales”.
Si bien Francisco I ha expresado algunas críticas, sobre todo relacionadas con la influencia excesiva del marxismo, no hay dudas de su simpatía y coincidencia, como lo demostró al recibir al sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, principal referente de dicha orientación católica, a pesar del recelo de muchos en el Vaticano.
Es oportuno entonces desarrollar algunas de las ideas rectoras de la teología de la liberación:
1. Opción preferencial por los pobres.
2. La salvación cristiana no puede darse sin la liberación económica, política, social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
3. La espiritualidad de la liberación exige hombres nuevos y mujeres nuevas en el Hombre Nuevo Jesús.
4. La liberación como toma de conciencia ante la realidad socioeconómica latinoamericana y de la necesidad de eliminar la explotación, la falta de oportunidades e injusticias de este mundo.
5. La situación actual de la mayoría de los latinoamericanos contradice el designio histórico de Dios y es consecuencia de un pecado social.
6. No solamente hay pecadores, sino que hay víctimas del pecado que necesitan justicia y restauración.
7. El método del estudio teológico es la reflexión a partir de la práctica de la fe viva, comunicada, confesada y celebrada dentro de una práctica de liberación.
No es de extrañar entonces que Francisco I haya acelerado el proceso de canonización de Juan XXIII, demorada por años con el pretexto de que no se le puede adjudicar ningún milagro. En una decisión de alto vuelo político, a las que el Papa argentino es proclive, la hizo simultánea a la de Juan Pablo II, quien no despertaba resistencias. No puede pasarse por alto el contraste con la celeridad con que se cumplió el trámite de Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Las encíclicas, discursos y escritos del Papa argentino son un claro llamado a la acción: “Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho –dijo durante su visita a Bolivia–. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de las tres T (trabajo, techo, tierra). ¡No se achiquen!”?
Es “vox populi” que Bergoglio fue elegido Papa para sacar a la Iglesia de su tremenda crisis. ¿Pero cómo encaminar a la sociedad de hoy en la senda de lo espiritual y religioso si el capitalismo neoliberal ha colonizado nuestras mentes con el materialismo, el relativismo, el egoísmo, el consumismo, la idolatría del dinero y el poder económico? Es por ello que se ha asignado la indesmayable misión de concientizar acerca de que la miseria humana y la destrucción del planeta no son fenómenos “naturales” e irreversibles sino la consecuencia de un sistema desviado. Tampoco excluye de su discurso pastoral “bajar” a la crítica de teorías económicas en boga, también en Argentina: “Algunos todavía defienden las “teorías del derrame”, que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante” (“Evangelii gaudium”).
Francisco I nos convoca a la lucha: “Digámoslo sin miedo: queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras”. Se ha convertido en el líder de la resistencia contra el cáncer de entronizar a la economía como centro de la existencia humana, desplazando a la solidaridad, al amor al prójimo, a la responsabilidad. Ese Papa que llama al capitalismo “una dictadura sutil” y al dinero “estiércol del diablo” suscita inquietud en quienes se sienten interpelados. No es casual que los candidatos del derechista Partido Republicano de los Estados Unidos compitan en denostar a Francisco: “El Vaticano debería despedirlo” (Ted Cruz) o “Los curas no se tienen que meter con la política ni con la economía” (Donald Trump). Ellos están también molestos porque la intervención papal fue decisiva en la reanudación de las relaciones diplomáticas con Cuba y en el pronto levantamiento del bloqueo.
Son muchas y muchos, sobre todos jóvenes, quienes ven hoy como valiente líder de la resistencia contra los males del liberalismo a quien no es ajeno a la acuciante y dramática realidad, como lo demuestra haber elegido a refugiados para el lavado de pies pascual, diferenciando un rito secular de una toma de partido y denuncia ante una horrenda tragedia cuyas causas y consecuencias no ignora.
José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe y presidente del EpiscopadoCrédito: NA
El arzobispo de Santa Fe y presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, manifestó su preocupación por los efectos devastadores de una "inflación creciente" y destacó la necesidad de crear empleo.
"El momento actual no es fácil, se está en un cambio de gobierno, de orientación política, conuna inflación que no se ha logrado dominar", señaló el referente de la Iglesia, quien destacó algunas buenas intenciones de la nueva administración, pero advirtió que hay otras necesidades más urgentes.
"NO PODEMOS ESPERAR LO MÁGICO, LOS PODERES DEL ESTADO TIENEN QUE DAR LAS RESPUESTAS QUE ESPERA LA GENTE"
"Las personas que más sufren necesitan honestidad, transparencia y coherencia, pero también solidaridad y equidad. Espero que esto sea transitorio, que se sepa que hay un bien común", manifestó en declaraciones a la radio LT10 de Santa Fe.
De acuerdo con informes privados que se publicaron esta semana, los precios habría registrado un alza cercana al 7% en abril. Pese a ello, el Poder Ejecutivo continúa apostando a un descenso "drástico" de los índices a partir del segundo semestre.
"No se podría estar uno o dos años en un contexto de inflación creciente", avisó Arancedo
Télam
En ese sentido, Arancedo argumentó que "no se podría estar uno o dos años en un contexto de inflación creciente. Eso tiene que encontrar una salida y eso también es cuestión de crear empleo, trabajo digno e inversiones".
Durante la misma entrevista, Arancedo remarcó las urgencias de los sectores más necesitados y pidió una reacción de las autoridades: "No podemos quedarnos esperando lo mágico, tienen que ser los poderes del Estado los que tienen que dar las respuestas que la gente está esperando",
Finalmente el arzobispo apuntó que "los números de la pobreza a nivel nacional, en Santa Fe la emergencia hídrica, son cosas que preocupan". Y consideró que en estos "momentos difíciles" es necesario que haya una "gran capacidad creativa y solidaridad de aquellos que más tienen sobre los que menos tienen". "Hay que encontrar el rumbo político para alcanzar el bien de todos", finalizó.
Durante 12 años se quedaron callados, viendo cómo se robaban el país, destrozaban su educación, imponían un régimen de persecuciones y mentían en todo. No pidan soluciones rápidas ni mágicas cuando antes no les importó.
MUCHO CINISMO....nunca hablaron cuando se robaban el país entero, persiguiendo a todo el que se oponga y metiendo al "estado" hasta en los zapatos de los ciudadanos; bien quietitos estaban cuando emitían sin control y se dilapidaban 77.000.000.000 de pesos en una sola firma...pero ahora que llegó la factura (y hat que pagarla), en vez de poner el hombro, "estamos preocupados"... CARETAS ! ! ! !
La inflación creció más de 600% durante los 12 años de los K y ahora piden respuestas??? El dólar salto de 2,80 en 2003 a 12 pesos en 2015. Tomar un café y comprar el diario salía menos de 1,50 pesos y ahora salé $45..Miren los números y lo que pasó ene esos 12 años y despues hagan un análisis real.. Si alguien lo puede hacer es la Iglesia, tienen cientos de recursos y miles de curas que pueden colaborar con un detalle justo de la realidad de los ultimos DOCE AÑOS!!!!! Sean justos, como se pide en las oraciones..
Estimado Monseñor, Todos queremos lo que Ud. dice pero no hay mayor solidaridad que corregir el desastre que dejaron 12 años de populismo. ¿O como cree Ud. que se puede ser solidario manteniendo un esquema como el que aplicaron los anteriores gobernantes? Si la solidaridad pasa por seguir aplicando medidas populistas, la respuesta la tiene Ud. en Venezuela ya que en esa dirección íbamos. La inercia de las malas políticas implementadas en el pasado reciente afectan durante un tiempo prolongado las mejoras estructurales que se tratan de aplicar ahora. Pero en economía no existen los milagros. Solo el trabajo arduo y la implementación de medidas adecuadas nos permitirán revertir en un plazo razonable el estado de cosas por las que estamos atravesando ahora. Tenga Fe. Saludos
Se olfatea algo raro. La oposicion destructora moviéndose, la CGT unida como nunca en contra y ahora la iglesia todos contra el gobierno...es parecido a un deseo de corte institucional...falta que muevan los punteros y roben supermercados
LAS IGLESIA SE PREOCUPA?... si tanto le preocupa que dejen de recibir una fortuna de dinero por parte del estado, abonando sueldos a inutiles que se creen que van a ir a un supuesto cielo, segun ellos tiene la verdad de las cosas y son moralmente correctos. Los asesinatos mas grandes se hicieron en nombre de la IGLESIA.
Todo bien, pero se acuerdan ahora de la inflación? Porque no pedián respuestas rápidas antes? Mejor ocupen su tiempo en casos como el del cura pedófilo argentino que apareció en Paraguay...
Hipócritas. Son como los K mientras más pobres e ignorantes mejor les viene. Ahora la Iglesia, Massa y los peronistas, los sindicatos, las universidades nacionales, todos se preocupan por la inflación y la pobreza, Mientras les tiraban unos mangos o les daban cierto protagonismo, todos (Francisco incluido) aplaudían y callaban.
Mauricio en la campaña se llenó la boca hablando de la inflación, de que no habia que mentir, de la corrupción, bueno, parace que tiene en corto el chips, está haciendo eso y mas, realmente es un caradura, nadie puede negar esto, están los videos.
yo le sacaria el sueldo a todos los curas y le pondria impuestos a las propiedades que tienen, así podrán ver la inflación y realmente el que tenga ganas de ser cura lo sea no como este viejo que debe estar forrado en plata, y los campos que tienen los curitas
Curas de memoria fragil. Cuantas veces instaron a la "exitiosa abogada" a cambiar el rumbo de sus mentiras, sus destratos, su ostentacion de joyas y carteras? Alguna vez le pidieron que dejara de robar y que se preocupara por la gente? Soportaron que algunos representates de la Iglesia fueran desnostados publicamente, (el hoy Papa), y no levantaron la vista. No pidan soluciones inmediatas en un Pais desvastado por la corrupcion y el festival de subsidios mal dirigidos. El Pais crece con la sana critica, pero mas crece con el desinteresado APORTE
Vayan a laburar, lo único que saben hacer es criticar a los gobiernos , pero Uds. viven con la panza llena y le piden al pueblo que haga donaciones, CALLENSE QUE SON PEORES QUE LOS POLÍTICOS.-
La iglesia que se dedique a lo que corresponde y no se me ta en economia.....estubieron 12 años callados.....ocupence de lo que pasa adentro del Vaticano que con todos los temas que tienen que solucionar ( Banco anglicano, abuasodores, internas) con esto tienen para rato. No opinen .La pobresa biene desde hace un monton de años..Y porque no opinaron cuando beian que estaban vaciando el pais ..ustedes son complices tambien----
La población expresó su inquietud por la "pedofilia creciente" y pidió "respuestas" a la iglesia... además, la población expresó su inquietud por saber también donde "estuvieron escondidos" los últimos 12 años y pidió "respuestas" al arzobispo...
no dijeron una sola palabra en años. El estado debe dejar de sostener economicamente a la iglesia. Ese seria un gran ahorro y serviria para bajar la inflacion.
Fachoperonistas de mda golpistas, no los escuche protestar absolutamente por nada durante 12 años cuando se llevaban puesta la república. Claro, los "comunistas" no les tocaban su quintita, las subvenciones a los colegios ni los suelditos de los obispos?
creen ustedes puestos de trabajo, si son dueños de medio país Al presidente mas honesto de la democracia, le hicieron la vida imposible por el estúpido divorcio. Creadores en los 70 de la maravillosa juventud. Recuerden que los montos nacieron de ricachones de doble apellido y familia numerosa y ultracatólicos, no eran trabajadores pasando penurias
SI Y YO QUEDE SORDO DE ESCUCHAR A TN TODO NEGATIVO Y LOS CACEROLAZOS, BANQUENSENLA GALLINAS. Y ENCIMA FACHOS QUE PERSIGUIERON AL PERIODISMO OPOSITOR. PARA SEGUIR CON LA REVOLUCIÓN DE LA ALEGRÍA. A PARTIR DE MAÑANA, LA GARRRAFA DE 10kg. AUMENTARÁ UN 80%
Por que "la iglesia" no dice nada sobre la descomunal corrupcion de los K que se confirma dia a dia??? por que no dijo nada durante 12 años??? Por que se alian con delincuentes impresentables como el gordo delia??? por que no responden a estas cuestiones???
Pinco Pallino, gran razón, el catolicismo es la gran lacra social, es la gran mentira, sin dudas que acompaño a los asesinos y corruptos Kirchern en este desastre nacional que hoy debemos pagar con creces todos los que trabajamos honestamente y pagamos impuestos.-
ESTA MUY BUENO QUE SE PREOCUPEN AHORA DE LA INFLACION,,,ANTES NO LOS ESCUCHABA,COMO TAMPOCO,LOS ESCUCHABA,NI LOS ESCUCHO,POR LA CANTIDAD ENORME,DE CURAS PEDOFILOS,QUE TENEMOS... CUANDO LA JUSTICIA,QUE UDS IMPARTEN,PARA ESTOS ??
Y quieren "evitar la reducción" de feligreses... Conmigo el tiro les salió por la culata. Podrán sumar algún que otro divorciado vuelto a casar, pero el "drenaje" que están incitando no lo paran ni "con bolsa mojada".
El patrimonio de Dujovne aumentó 284,3% durante su paso por el gobierno de Macri 12 de febrero de 2020 16:31 M1 Macri y Dujovne Fue ministro...
Nada es casualidad
A separar se ha dicho!
Basta de mantener vagos!
comentarios
La Trata
je suis los pibes
Sobre el aumento del gas
Hola,depende del tipo de usuario, la realidad es que los aumentos son brutales. Yo soy jubilado con 9000 pesos y a cargo de una hermana discapacitada, pasé de 200 a 3500 pesos,número que va a ser más alto en pleno invierno. Y me dijeron que quedo afuera de la tarifa social por tener un Gol POWER 2006
Comentate algo
La gorra
Cada Netbook es un esclavo menos
No te molestan los ñoquis, te molesta la equidad. Te molesta que no estén en tus campos levantando cosechas, vendiendo artesanías, te molesta que no te corten el pasto. Cada notebook era un esclavo menos. F.A.
Militante de la palabra, luchador incansable de los Derechos Humanos. Hizo un culto de la ética periodística. El eterno libertario cumplió 87 años. Felicidades, Maestro.
Ni un pibe menos
Concentración y Extranjerización
El Gobernador
El Intendente
Cianuro - No es no
Nadie piense que se ha ido
Los sueños llegan como la lluvia
Contacto Mensajero
El Mensajero Digital es un diario alternativo sin fines de lucro construido con el aporte solidario de muchos compañeros que donan horas de trabajo para sostenerlo. Al ser un medio social cada nota va firmada y el autor se hace responsable de su contenido, en cuanto a las gacetillas de prensa y a las notas replicadas de otros medios, siempre se aclara al final el autor, la fuente, o el origen de la nota.
El objetivo del Mensajero Digital es sostener un espacio de divulgación y de discusión libre de condicionamientos comerciales, si el autor de algún material no quiere difundirlo puede pedir por este medio su despublicación.
Al no tener presupuesto, es necesario el compromiso y el aporte de todos para sostenerlo, todo suma, tu comentario, tu foto, tu nota sea crónica u opinión, tu denuncia, es el material con que se construye un medio alternativo, podés mandarlo por mail a:
mensajerodigitalbariloche@gmail.com
o por Facebook en:
http://www.facebook.com/pages/Mensajero-Digital-Diario-de-Noticias-de-Bariloche-y-la-Patagonia/134683113209189?ref=hl
Algo te habíamos adelantado tras el período de reflexión que siguió al robo del Mensajero Digital, volver para hacer lo mismo no era una opción muy inteligente. Muchos compañeros brindaron su apoyo durante esos días, apoyo que confirmó la necesidad de un medio totalmente independiente de gobiernos y empresas.
La cuestión siempre fue cómo construir un medio sin presupuesto y sostenerlo a través del tiempo; es una deuda de la nueva Ley de Medios el cómo se financian los medios alternativos que no tienen el lucro como fin, seguramente en el futuro, cuando se termine la lucha contra los monopolios históricos, habrá que dar esa batalla.
Mientras tanto la existencia de los medios alternativos se basa en la buena voluntad y en la donación de horas para su construcción y sostenimiento. Estos lineamientos comprometen a los que están convencidos que la comunicación y la información son herramientas estratégicas a las que no puede renunciar el campo popular. Ese es el origen y motivo esencial del Mensajero Digital, darle voz a los ciudadanos hartos de lo establecido, irrespetar a los que nos irrespetan desde el poder, tanto sea político como económico, encarar la información desde el punto de vista del ciudadano más débil, y sostener a través de la puesta en agenda las luchas de militantes y organizaciones sociales del campo popular; pero sobre todos crear el espacio para que entendamos de una vez por todas que la información y la opinión no deben ser un territorio exclusivo del poder al que los ciudadanos no tenemos acceso, transformarnos en protagonistas saliendo del rol eterno de espectadores de una trama que no escribimos ni actuamos pero cuyo desenlace siempre pagamos con muertes y pobrezas varias presentadas falsamente como inevitables.
Ser protagonistas del relato y de su construcción, colectivamente.
Ese “colectivamente” determina la nueva etapa del Mensajero Digital, un grupo de personas que participan en la vida social de Bariloche, Villa La Angostura y el Bolsón han aceptado tomar la posta en esta tarea de ser protagonistas en la construcción del relato.
Gente muy valiosa que sentimos como un privilegio enorme contar como colaboradores del Mensajero Digital.
Es un experimento inédito para nuestra ciudad, un grupo heterogéneo de personas aportando cada uno su ladrillo en la construcción de una información libre de condicionamientos, habrá opiniones coincidentes y habrá disensos que generarán ricos debates, ese el nuevo Mensajero Digital que hoy más que nunca es de todos y que justamente por eso hay que hacerlo entre todos.
Colaboradores Mensajeros:
Mara Bou, Leonardo Jalil, Martín Lozada, Mary Fernandez, Fernando Sabbioni, Hugo Rangone, Hernán Piratto Mazza, Melisa Bendersky, Susana Lara, Sergio Lucero, Pepe Gamez, Marcelo Martínez, Coqui Mackey, Leonardo Grela, Armando Aligia, Silvia Contreras, Gerardo Ghioldi, José Hideki, Sebastián Carapezza, Daniel Jaramillo, Patricia Pichunleo y seguirán las firmas…
0 comentarios:
Publicar un comentario