Crónica
de un recorte anunciado: manifestación en defensa de
la universidad pública
Por Gabriela Manchini
—¿Por qué venís a la manifestación?
—Vengo a defender la universidad —quien responde es Matías, un
joven de 25 años, universitario, estudiante de biología—porque es nuestra, del
pueblo, y porque no pueden quitarnos el derecho a estudiar.
De fondo, sobre la estatua de Julio A. Roca, puede leerse: “La
Universidad pública no se toca”.
Entre el 2003 y 2015 se crearon a nivel nacional
19 universidades públicas, produciendo así un total de 56 universidades a nivel
nacional; lo que posibilitó que cada provincia dispusiera de su propia casa de
estudios. Durante esos 12 años se destinó el 6,4% del PBI a la
inversión educativa y el 1,65% a
la inversión en Ciencia y Tecnología.
En otro orden, la
creación de diversos proyectos educativos tales como Progresar, Becas del
Bicentenario y Programa Nacional de Becas Universitarias; posibilitaron y
promovieron el acceso a la educación pública de un sector que hasta entonces
había sido postergado. A esto se sumaba el presupuesto del CONICET,
incrementado en un 12%.
Hoy el panorama
es completamente diferente. En el marco de la última negociación paritaria
docente a nivel nacional, la oferta del actual
Gobierno fue de un 15% de incremento en mayo, un 5% en octubre y un 11% en
diciembre.
Desde el ámbito
educativo -conformado por docentes, no docentes y estudiantes- consideran
insuficiente la oferta del Gobierno y el “refuerzo” de 500 millones de pesos anunciado por la
actual Gestión. Reclaman un salario digno que contemple la actual inflación, el
aumento del costo de vida y las excesivas tarifas en los servicios. Se exige,
por otra parte, la asignación de la totalidad de las
partidas presupuestarias adicionales para las universidades que fueron aprobadas por el Congreso de la Nación, de acuerdo a lo
establecido en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el
Ejercicio 2016.
En el día de la
fecha, la sede central de la Universidad Nacional de Río Negro, emitió un
comunicado de prensa en el que manifiesta: “En relación a las manifestaciones y
movilizaciones en defensa de la educación pública y en reclamo por el salario
docente y el presupuesto universitario, que grupos de docentes, estudiantes y
no docentes de las universidades de la región están realizando en distintos
puntos de la provincia, el Rector y los Vicerrectores de la Universidad
Nacional de Río Negro manifiestan el respeto irrestricto y el apoyo al derecho
constitucional de la comunidad académica a participar de las medidas de
protesta que dispongan, ante la difícil realidad que hoy viven todas las
universidades nacionales”.
Manifestación en Bariloche
“Estamos acá para
defender la educación pública” explica un manifestante en pleno centro de la
ciudad de San Carlos de Bariloche.
Los reclamos en el plano local coinciden con
los pedidos a nivel nacional: la defensa de la universidad pública, un
presupuesto que permita apalear la actual inflación y un aumento salarial del
40%, que se ajuste a las condiciones de vida actuales.
Ante los
recientes despidos, ocurridos en la Universidad Nacional de Rio Negro de la
sede atlántica, los trabajadores de la educación exigen respuestas por este
accionar, al que describen como injustificado.
“Liberal, liberal
depositá la guita de la Universidad” o “Si crees que la educación es cara,
probá con la ignorancia”, fueron algunos de los carteles que pudieron
visibilizarse en la plaza central de la ciudad.
A esto se sumaron
los reclamos por la anulación de convenios y la suspensión de obras en materia
de infraestructura; como así también por la disminución presupuestaria
destinada a becas.
0 comentarios:
Publicar un comentario