Habiendo finalmente dispuesto el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro el
pase al Juzgado Federal de Bariloche del amparo ambiental promovido junto a
miles de vecinos por la contaminación del Lago Nahuel Huapi, venimos a
manifestar que no le perderemos el paso ante el nuevo Juzgado interviniente al
expediente ya iniciado, el que contará en esta ocasión con nuestro seguimiento
más cercano y con más de seis mil vecinos firmantes de Bariloche y la Provincia
de Río Negro que no permitirán ningún tipo de amesetamiento del amparo iniciado,
exigiendo en conjunto el cumplimiento de todos los puntos requeridos para
evitar nuevas descargas de efluentes al Lago.
El
Juez Barotto, del Superior Tribunal de Justicia, en un inexplicable accionar,
dispuso a casi cuatro meses de iniciado el expediente, el pase de las
actuaciones al Juzgado Federal en base a argumentos que podría haber expresado
el primer día de la presentación del amparo que viene despertando el
acompañamiento masivo de los vecinos y que hoy ha tomado relevancia a nivel
nacional. Argumenta el Juez que el amparo propuesto debe continuar en la
Justicia Federal por tener "competencia
en razón de la materia para entender en aquellas acciones relativas a la
contaminación que estaría sufriendo el lago Nahuel Huapi por vertido de
residuos cloacales sin tratamiento".
Tal argumento resulta insuficiente, inoportuno y extemporáneo, toda vez que la
justicia competente debiera ser la que imponga la obligación al estado
provincial por la realización de las obras necesarias en tierra firme
(ampliación de la planta de tratamiento y colectores), independientemente de
que el Lago sea Jurisdicción Federal. Tan contradictorio resulta el accionar
del Juez Barotto que él mismo fue quien notificó de la demanda a todos los
demandados (CEB, DPA, Secretaría de Medio Ambiente, Fiscalía de Estado),
recibió sus contestaciones de demanda, intimó a las amparistas a cumplir una
serie de requisitos y a contestar todos los dichos de éstos últimos, así como
también convocó a la ciudadanía, a través de los edictos publicados, a integrar
la demanda del amparo con su firma, llegando a lo largo de la provincia a más
de 6.000, siendo el caso que más firmas recolectó en la historia de los amparos
colectivos en base a la ley 2.779.
Lo importante es que, sea en el Juzgado que fuere,
nuestro compromiso y el de la ciudadanía toda (firmantes y no firmantes del
amparo) no permitirá que el expediente resulte desactivado ni pretenda
estafarse el interés y la expectativa puesta en juego en el mismo,
encontrándonos de aquí en más presentes en forma permanente en los estrados del
Juzgado Federal de Bariloche a fin de que se brinde fiel cumplimiento a la ley,
de que se hagan las obras correspondientes para evitar nuevos vuelcos y que
vuelva a salvaguardarse de un modo efectivo al ecosistema correspondiente al
Lago Nahuel Huapi, que integra la postal de Bariloche, el acceso al agua
potable y el derecho de todos a un ambiente sano.
“Con la preocupación generada en la
sociedad rionegrina ahora vamos a ir por miles de firmas adhiriendo a esta
noble causa que es la protección de uno de nuestros emblemas patagónicos,
nuestro lago Nahuel Huapi”, aseguró Magdalena Odarda.
PRENSA SENADORA NACIONAL MAGDALENA
ODARDA
0 comentarios:
Publicar un comentario