Melisa
tenía 30 años y una hija de 1 año. Trabajaba en el Inta en el programa Pro
huerta en el Chaco hacía 8 años. Estaba contratada. A su marido Germán lo
habían echado. Trabajaba en Agricultura familiar. Estaba precarizado también.
Como los 270 trabajadores despedidos de la misma repartición. Algunos con
muchos años de antigüedad en la ley marco y contratados. En pro huerta
despidieron 232. Todos precarizados.
Melisa tuvo un paro cardíaco cuando
intentaba explicar su situación a los nuevos funcionarios. Murió intentando
defender sus derechos.
Su derecho a la estabilidad, amparado
por la constitución nacional.
Por eso estamos hoy aquí. Como tantas
veces en los últimos años.
Sin importar quién gobierne,
estuvimos y estamos en la calle reclamando el pase a planta de tantos miles de
compañeros y compañeras como Germán y Melisa.
Como los más de cien mil despedidos
en el estado nacional, despidos que se podrían haber evitado si hubieran estado
en planta permanente y no contratados o en ley marco o en resolución 48 o como
pasantes, becarios, voluntarios o en todas las formas de precarización que
nacieron en los 90 y se mantuvieron en los 12 años de gobierno kirchnerista.
En el estado nacional hay 90 mil
precarizados y más de 600 mil en las provincias y municipios
Acá en la Comarca tenemos cientos de
compañeros con contratos basura. Y hubo tiempos de bonanza económica como para
concretar el pase a planta tan reclamado.
Esa precarización fue el mejor caldo
de cultivo para el ajuste feroz de macri y su gobierno ceocrático.
Por eso estamos hoy aquí, para reclamar
la reincorporación inmediata y el pase a planta de todos los precarizados,
nacionales, provinciales y municipales.
Para reclamar el desprocesamiento de
los miles de compañeros judicializados por luchar en las calles.
Para seguir pidiendo por el 82% movíl
para nuestros jubilados.
Para detener los tarifazos y la
inflación.
Porque mientras los empresarios
amigos del poder cuentan millones en nuestra cara, nosotros contamos los días
para llegar a fin de mes.
Mientras otros cuentan sus empresas
offshore, sus hoteles, sus estancias, mientras entre ellos se denuncian, en
realidad se reparten la torta.
Por eso estuvimos, estamos y seguiremos estando acá, en las calles, en las rutas, juntándonos, luchando, organizándonos, sin necesidad de que venga alguien a decirnos cómo y cuándo.
Que no nos confundan.
La clase trabajadora sabe de luchas,
los trabajadores sabemos quién es el enemigo y cómo enfrentarlo. Todos los
derechos que hoy tenemos fueron conquistados con luchas, con huelgas generales,
incluso con la vida de muchos militantes sindicales.
Como en Tierra del Fuego, cuando se cumplieron 21 años del asesinato de Victor Choque, el primer asesinado en democracia en una protesta y donde hace más de 45 días los compañeros resisten el ajuste de salarios y del sistema previsional, medidas tomadas por la gobernadora Bertone, quien liberó la zona para que la patota de la Uocra reprima a los trabajadores.
Para eso estamos acá y en todo el
país. Para enfrentar el ajuste de Macri y su modelo neo liberal, de alineación
con los EEUU, de endeudamiento, de pobreza, de achique del Estado.
Por la memoria de Víctor Choque y de
Melisa, seguiremos luchando por los derechos de todos y todas. Por estabilidad.
Por un salario digno. Por nuestra dignidad.
Luciano Taladriz
Secr Prensa ATE – CTA Comarca Andina
0 comentarios:
Publicar un comentario