Juntan firmas para remover los pañuelos blancos
Una campaña en internet busca hacer llegar al intendente Gennuso un petitorio para que "limpie y proteja" los monumentos históricos.
DeBariloche
"Pedimos que la Municipalidad de San Carlos de Bariloche realice las gestiones necesarias en forma urgente a fin de no atropellar los derechos de todos los ciudadanos", dice el petitorio que inició la usuaria Soledad Patiño y que circula desde este sábado (26/3) en el sitio Change.org.
La iniciativa busca reunir 2.500 firmas y lleva más de 1.600 adhesiones. El texto que será entregado al intendente Gustavo Gennuso y al Concejo Municipal, asegura que el Día de la Memoria dio "paso libre a que se manipulara y se maltratara bienes históricos de la comunidad" y acusan que el accionar podría ser calificado como vandálico.
Además sugieren que no solo se trata de una cuestión estética, sino que afecta "a la creencia de otro gran sector", situación que, según se detalla, genera "divisiones sociales, malestares y enojos en una sociedad resquebrajada".
Además de los barilochenses, también se sumaron turistas de Buenos Aires y Uruguay. "Firmo porque me parece que debería crearse un muro para memorar a los desaparecidos", aseguró Silvana entre los comentarios. A ella se sumó María Fernanda, quien opinó que "el lugar es más bello sin esas pinturas".
La impulsora de la iniciativa sustentó su pedido la ley de creación de la Comisión Nacional Monumentos Históricos, Normas de Quito, Declaración de Ámsterdam, y las ordenanzas municipales de patrimonio histórico.
"Pedimos respeto, para la historia de la ciudad, respeto para quienes nos eligen como destino turístico, y respeto para todos aquellos que son tan ciudadanos como el resto", concluye el texto.
El Centro Cívico fue construido en 1940 por el arquitecto Estrada y declarado patrimonio histórico en 1987. En los últimos años también se polemizó con la estatua del general Julio Roca, y se analizó su traslado a la Escuela Militar de Montaña. Tras una pueblada que intentó remover la estructura por la fuerza en el 2012, el exintendente Omar Goye propuso realizar un plebiscito para definir su destino, pero la propuesta no volvió a ser retomada desde entonces.
Y donde esta el link para firmar? Seria lindo que se haga un buen monumento a la memoria sin ensuciar el centro civico que nada tiene que ver con la historia de los desaparecidos.
ResponderEliminarCreo que hay mucha gente que no es fascista y esta por la eliminacion de los pañuelos.
ResponderEliminarYo vería con agrado que haya menos pañuelos. Como esta es una chanchada esteticamente hablando. Pero no se entienda mal: yo quiero que SI haya pañuelos y que se pinten todos los años el 24. yo vo a ver la pintada y siempre me conmueve ver niños y gente grande pintando.
Este año me pareció mal que personas de otra nacionalidad pintaran sus mandalas en amarillo y rojo.
puse que no me gustaba la cantidad de pañuelos y que quería que hubiera pañuelos y repintada todos los años
ResponderEliminarpuse tambien que me parece que nada que ver que gente de otra nacionalidad pinte sus mandalas en amarillo y rojo
no te gustó mi comentario y no lo publicaste
metete el blog en el culo
nunca mas
nunca mas te leo ni te difundo por las redes
chau
se feliz con tu pureza