Algo te habíamos adelantado tras el período de
reflexión que siguió al robo del Mensajero Digital, volver para hacer lo
mismo no era una opción muy inteligente. Muchos compañeros brindaron su
apoyo durante esos días, apoyo que confirmó la necesidad de un medio totalmente independiente de gobiernos y empresas.
La cuestión siempre fue cómo construir un medio sin presupuesto y sostenerlo a través del tiempo;
es una deuda de la nueva Ley de Medios el cómo se financian los medios
alternativos que no tienen el lucro como fin, seguramente en el futuro,
cuando se termine la lucha contra los monopolios históricos, habrá que dar esa batalla.
Mientras tanto la existencia de los medios
alternativos se basa en la buena voluntad y en la donación de horas para
su construcción y sostenimiento. Estos lineamientos comprometen a los
que están convencidos que la comunicación y la información son herramientas estratégicas a las que no puede renunciar el campo popular. Ese es el origen y motivo esencial del Mensajero Digital, darle
voz a los ciudadanos hartos de lo establecido, irrespetar a los que nos
irrespetan desde el poder, tanto sea político como económico, encarar
la información desde el punto de vista del ciudadano más débil, y
sostener a través de la puesta en agenda las luchas de militantes y
organizaciones sociales del campo popular; pero sobre todos crear el
espacio para que entendamos de una vez por todas que la información y la
opinión no deben ser un territorio exclusivo del poder al que los
ciudadanos no tenemos acceso, transformarnos en protagonistas saliendo
del rol eterno de espectadores de una trama que no escribimos ni
actuamos pero cuyo desenlace siempre pagamos con muertes y pobrezas
varias presentadas falsamente como inevitables.
Ser protagonistas del relato y de su construcción, colectivamente.
Ese “colectivamente” determina la nueva etapa del
Mensajero Digital, un grupo de personas que participan en la vida
social de Bariloche, Villa La Angostura y el Bolsón han aceptado tomar
la posta en esta tarea de ser protagonistas en la construcción del
relato.
Gente muy valiosa que sentimos como un privilegio enorme contar como colaboradores del Mensajero Digital.
Es un experimento inédito para nuestra ciudad,
un grupo heterogéneo de personas aportando cada uno su ladrillo en la
construcción de una información libre de condicionamientos, habrá
opiniones coincidentes y habrá disensos que generarán ricos debates, ese el nuevo Mensajero Digital que hoy más que nunca es de todos y que justamente por eso hay que hacerlo entre todos.
Colaboradores Mensajeros:
Mara Bou, Leonardo Jalil, Martín Lozada, Mary
Fernandez, Fernando Sabbioni, Hugo Rangone, Hernán Piratto Mazza, Melisa
Bendersky, Susana Lara, Sergio Lucero, Pepe Gamez, Marcelo Martínez,
Coqui Mackey, Leonardo Grela, Armando Aligia, Silvia Contreras, Gerardo Ghioldi, José Hideki, Sebastián Carapezza, Daniel Jaramillo, Patricia Pichunleo, Marcelo Martinez, Facundo Sandes, René Roa Flores, y seguirán las firmas…
"El Mensajero Digital no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. El Mensajero Digital se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina e incluso de inhabilitar dicha herramienta de expresión en algunas publicaciones. La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores"
ME alegro mucho por esta iniciativa, larga vida al Mensajero Digital!
ResponderEliminarApoyo esta iniciativa!
ResponderEliminarGrace de Haro
seguiremos adelante............., cuente conmigo mensajero
ResponderEliminarSusana Pacheco
mensajero sabemos que ud esta debajo de una palmera con ojotas pero igual buen año lo mismo a todos los lectores. empecinados en parir una sociedad en la que entremos todos. saludos pa todos.
ResponderEliminarGracias a todos, acá estamos de vuelta, feliz año a todos los lectores mensajeros, durante el viaje a visitar a la familia estuve tentado de hacer una nota como la de "Renunció Saiz" que se comió Victor Hugo, pero después cai en la cuenta que la realidad de Bariloche es más inverosímil que cualquier ironía, por bien armada que esté.
ResponderEliminarcomentar + compartir y eliminar de nosotros un rió de información para no morir de realidad...me gustaría escribir para el diario
ResponderEliminarcomo se hace?
ajenjo simplemente haciéndolo y mandándolo por mail, saludos y quedamos a la espera
ResponderEliminarUn gusto encontrar espacios de reflexión como éste Mensajero! A seguir luchando y contando su verdad. Salud!
ResponderEliminar"Sin la esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles"